Foto: Cortesía

Nacional

Vicente Fox cuestiona las acciones de Claudia Sheinbaum ante la presión de EE. UU. sobre el crimen organizado

Fox expresó su preocupación por que estas acciones puedan afectar la soberanía de México.

Guanajuato.- El expresidente Vicente Fox manifestó que la presidenta Claudia Sheinbaum está respondiendo a la presión del gobierno de Estados Unidos con medidas contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, en contraste con la gestión anterior. 

Fox expresó su preocupación por que estas acciones puedan afectar la soberanía de México.

Crítica a la política de "abrazos, no balazos"

Fox señaló que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México adoptó una política de “abrazos, no balazos”, lo que, según el exmandatario, llevó a que los cárteles mexicanos fueran clasificados por Donald Trump como organizaciones terroristas. 

Esta decisión, dijo Fox, fue una consecuencia de la alianza con el crimen durante el gobierno anterior. “Nos la ganamos”, afirmó Fox, lamentando que México se hubiera desentendido de la lucha contra el crimen organizado.

El rol de Sheinbaum frente a la presión internacional

Además, Fox destacó que Sheinbaum parece estar respondiendo a la presión de Estados Unidos al tomar medidas más enérgicas contra los cárteles de la droga y el fentanilo. El expresidente hizo hincapié en que, aunque las acciones de la presidenta son bienvenidas, debieron tomarse antes, sin que fuera necesaria la intervención de Trump.

Fox también dirigió críticas a López Obrador, a quien calificó como el verdadero culpable de la situación actual, acusándolo de estar “escondido” y temeroso de ser juzgado por su relación con el crimen organizado.

Finalmente, el exmandatario panista instó a Sheinbaum a escuchar más a los ciudadanos y menos a López Obrador, instando a la presidenta a atender las demandas internacionales de paz y seguridad en el país.

“Que deje de escuchar al que está escondido en Tabasco”, agregó, pidiendo que se atiendan los reclamos de la población en lugar de los intereses de la administración anterior.