La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II a través de un enlace con la conferencia “La mañanera del pueblo”. La obra, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), beneficiará a 340 mil habitantes de Durango con una inversión aproximada de 3 mil 985 millones de pesos.
Impacto y capacidad de la presa
La Presa Tunal II dotará 1,500 litros de agua por segundo provenientes del río Tunal. Se prevé que la obra concluya en el primer trimestre de 2028, garantizando abasto de agua por los próximos 50 años. Complementará a la presa Guadalupe Victoria, inaugurada en marzo, asegurando agua de calidad y suficiente para la región.
Beneficios sociales y económicos
El proyecto generará 1,400 empleos directos y 2,800 indirectos. Contempla una obra de toma, planta de bombeo, línea de conducción y planta potabilizadora. La presa tendrá 280 metros de longitud, 98 metros de altura y un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos.
Con su construcción, se cerrarán 69 pozos del acuífero Valle del Guadiana, que actualmente presenta contaminación por flúor y arsénico, asegurando agua limpia y saludable para la población.
Impulso para Durango
El Gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó que la obra garantizará agua potable las 24 horas, impulsará la economía local y fortalecerá el sector agrícola de Durango, consolidando un proyecto estratégico de infraestructura hídrica para las próximas décadas.