Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos gratuitos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud. Esta acción forma parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Objetivo: garantizar el acceso a la salud
La presidenta enfatizó que el propósito es que todos los mexicanos reciban medicamentos sin costo en IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, hospitales de alta especialidad, Pemex, SEDENA y SEMAR.
"Todos los medicamentos serán gratuitos, sin importar si son básicos o de alta especialidad. La gratuidad en salud es un derecho constitucional", afirmó Sheinbaum.
Compra transparente y sin intermediarios
El modelo de adquisición elimina intermediarios y permite compras directas a fabricantes. Según el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, tras la formalización de contratos, los hospitales recibirán los primeros lotes de medicamentos a partir del 3 de marzo, con un pico de entregas el 15 de marzo. En las unidades de salud, la distribución masiva será entre el 10 y 23 de marzo.
Abasto garantizado hasta 2026
En esta compra bianual participan 26 instituciones de salud, con un volumen de 4,982 millones de piezas de medicamentos. Hasta la fecha, el 73% ya ha sido adjudicado, y el 4.2% restante se licitará en febrero, con la meta de completar el proceso antes del 19 de marzo.
Se triplica la formación de especialistas en México
La presidenta Sheinbaum destacó que, con la Cuarta Transformación, la formación de médicos especialistas se ha triplicado. En 2025, se abrieron 18,799 plazas de residencias médicas, comparadas con las 5,999 de 2011.
"Durante años, el neoliberalismo cerró las puertas a los médicos generales. Hoy, formamos tres veces más especialistas para el país", señaló Sheinbaum.
Más plazas y contrataciones en el sector salud
- En 2024, 44,855 aspirantes presentaron el ENARM y 18,207 fueron seleccionados.
- En 2025, se formarán históricamente más residentes con 18,799 plazas.
- El IMSS abrirá 9,813 plazas para residentes y ofrecerá empleo a 7,427 egresados.
- Desde 2019 a 2024, se han contratado 35,608 especialistas.
- En 2025, el IMSS cuenta con 8,869 plazas de especialistas.
Para garantizar la cobertura en hospitales de Baja California, Sonora, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Hidalgo, Puebla y CDMX, el gobierno ofrecerá incentivos de 6,620 pesos adicionales, con bonificaciones del 50% y 30% en zonas de difícil acceso.
Avance en la vacunación contra influenza y COVID-19
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que la campaña de vacunación contra influenza estacional y COVID-19 ha alcanzado un 83.27% de cobertura desde su inicio en octubre de 2024.
- 30 millones de vacunas contra influenza aplicadas.
- 6 millones de dosis contra COVID-19 suministradas.
Caso Fundación ISSSTE: investigación por irregularidades
El director del ISSSTE, Martí Batres, reveló que entre 2017 y 2018, la Fundación ISSSTE obtuvo 27 espacios comerciales dentro del instituto, de los cuales 15 fueron arrendados ilegalmente. Además, recibieron 5 millones de pesos para equipamiento hospitalario sin justificación.
Desde mayo de 2023, el gobierno ha impulsado acciones legales:
- Demanda civil para recuperar los espacios.
- Denuncia penal por ocupación indebida.
- Fallos judiciales favorables al ISSSTE.
- Orden para que la fundación deje de usar el nombre "ISSSTE".
- Terminación del convenio de colaboración en febrero de 2025.
- Denuncia ante la Secretaría Anticorrupción por faltas administrativas.
La distribución de medicamentos, el aumento de especialistas y las acciones contra la corrupción reafirman el compromiso del Gobierno de México con la salud pública.