Foto: Cortesía

Puebla

Acumulá Puebla en casi diez meses más de 200 casos de Coxsackie

Puebla, Pue. Desde el mes de enero a la fecha el estado de Puebla ha acumulado un total de 201 casos de Coxsackie, reveló el titular de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco.

En rueda de prensa, el funcionario estatal expuso que estos 201 casos de dicha enfermedad, derivada de un virus, son resultado de 29 brotes en igual número de instituciones educativas de todo el territorio poblano.

El funcionario estatal destacó que, debido a la temporada de lluvias, es común que surjan contagios por esta enfermedad, pero no sé tiene vacuna y por ello requiere reposo para salir de ella

Precisó que el caso más reciente de Coxsackie en Puebla se reportó el martes en una institución educativa de Santa María Tonantzintla, junta auxiliar de San Andrés Cholula, el cual está siendo atendido por la dependencia a su cargo.

A pesar de esto, sostuvo que los casos que acumula la entidad durante el presente año no representan ninguna crisis sanitaria en el estado, aunque reconoció que los brotes han obligado a que las escuelas suspendan sus clases presenciales.

Debido a los recientes casos que han surgido emitió una serie de recomendaciones para evitar la propagación del Coxsackie:

-Evitar compartir utensilios
-Desinfectar objetos y superficies
-Evitar saludar de beso
-Cubrirse la boca al toser o estornudar, sobre todo si saben que algún miembro tiene el virus
-Lavar y desinfectar ropa, sábanas y utensilios usados durante la enfermedad





Temas relacionados: