Puebla, Pue. Un total de 2 mil 359 descargas contaminantes fueron detectadas en el río Atoyac, de las cuales, 566 están concentradas en cuatro municipios del estado de Puebla.
Esto fue dado a conocer por el Comisionado Nacional para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, quien indicó que el tipo de descargas provienen de domicilios, industrias y clandestinos, así como tiraderos de basura y cascajo.
Expuso que para comenzar el rescate del afluente, este año se iniciarán tres obras: una planta de tratamiento de aguas residuales en Juárez-Coronanco, la construcción de 13 kilómetros de colectores en Tlahuapan y la supervisión de colectores en Tlalancaleca.
Ello representará una inversión de 234 millones de pesos, que se entregarán a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que para 2026 se tiene proyectado un presupuesto de al menos mil 500 millones de pesos para continuar las acciones de saneamiento.
A razón de lo anterior, comentó que entre los proyectos a ejecutar está recuperar los 400 millones de pesos para la planta de tratamiento de Xalmimilulco en 2026, del cual se perdió la inversión por protestas de pobladores.
El funcionario federal reveló además que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado que el plan de rescate del Atoyac se concrete a más tardar en tres años, por lo que a mitad de su sexenio habría avances importantes para dicha labor.
Más noticias
-
- Ayuntamiento de Puebla descarta presencia del crimen organizado en mercados y central de abasto
- Ayuntamiento de Puebla proyecta inversión de 200 millones de pesos para bacheo en 2026
- Recauda Ayuntamiento de Puebla más de 73 millones de pesos por multas y parquímetros en un año
- Fractura interna en el PAN Puebla tras elección del Consejo Estatal
- Arzobispo de Puebla llama a erradicar la corrupción y apoyar a damnificados de la Sierra Norte y otros estados