Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Disidencia Magisterial SNTE denuncia irregularidad de pagos de compensación

Puebla, Pue. Miembros de la disidencia magisterial de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron la irregularidad de pagos de compensación a los académicos de escuelas del programa “Tiempo Completo” del estado de Puebla, el cual asciende alrededor de 48 millones de pesos desde el mes de septiembre del año pasado.

En conferencia de prensa, Juan Durán Martínez, integrante de la disidencia magisterial SNTE en Puebla, señaló que desde septiembre realizaron un acuerdo con Ignacio Alvízar, secretario de educación, en ese entonces, sobre el pago mensual  de la compensación; hasta la fecha no llega con regularidad.

“Antes este programa no le aplicaban el impuesto, creíamos que de origen ya traía aplicado el impuesto y de momento lo empiezan a aplicar, porque lo están aplicando si antes no lo aplicaban. Creíamos que la compensación ya venía grabada de origen para que no hubiera doble tributación les pedimos que expidieran un recibo desglosado, hasta la fecha no quieren expedir y no han cumplido con el pago mensual”, dio a conocer. 

Comentó que alrededor de 841 maestros de dicha sección no han recibido el pago de compensación de 4 mil pesos cada uno, lo que equivale a 16 millones 268 mil pesos; así como de 4 mil 067 maestros federales y estatales.

“Son escuelas que están en un programa que se llama así de tiempo completo, donde tienen que trabajar un poco más de su horario normal y que por trabajar más hay una compensación extraordinaria que les pagan. Esa compensación es de 4 mil pesos mensuales”, mencionó.

Durán Martínez, subrayó que el estado de Puebla cuenta con 661 escuelas de tiempo completo con 4 mil 047 profesores y en el caso de la sección 51 hay 101 escuelas donde 841 maestros laboran dentro del programa.

Finalmente, advirtió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un plazo de siete días y en caso de no cubrir con la irregularidad de los pagos, convocarán todos los trabajadores del estado para llevar a cabo una manifestación al frente de las instalaciones de la SEP.





Temas relacionados: