Foto: Cortesía

Tlaxcala

Ciudad Administrativa Tlaxcala: expropian terreno clave para modernizar servicios

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala decretó la expropiación por causa de utilidad pública de un terreno en el predio “Copalcuantitla”, ubicado en Yauhquemehcan, destinado a complementar la Ciudad Administrativa, proyecto que reunirá más de 25 dependencias estatales para mejorar la atención a la ciudadanía.

El predio de 3,951.88 metros cuadrados se destinará a la infraestructura complementaria, incluyendo estacionamiento y espacios de circulación, esenciales para garantizar accesibilidad y orden urbano cuando la obra se concluya el próximo año.

Infraestructura y accesibilidad para ciudadanos

El proyecto contempla 200 espacios de estacionamiento, diseñados para facilitar el acceso de usuarios y trabajadores, mejorar el flujo vehicular y ofrecer condiciones seguras de movilidad, especialmente para personas de zonas rurales o con movilidad reducida.

Asimismo, la Ciudad Administrativa estará conectada con la carretera Tlaxcala-Santa Anita Huiloac (Apizaco-Tlaxcala), integrando un enfoque de planificación urbana que no se limita a la construcción del edificio, sino que considera conectividad y accesibilidad integral.

Beneficios sociales y atención eficiente

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que la concentración de dependencias permitirá ofrecer servicios de salud, educación, desarrollo económico, vivienda, asesoría jurídica y programas sociales en un solo lugar, beneficiando a más de 1.3 millones de habitantes de los 60 municipios del estado.

Se estima que la Ciudad Administrativa podrá atender hasta 3,000 personas por día, alrededor de 750,000 atenciones anuales, eliminando la necesidad de trasladarse entre municipios para realizar trámites y aumentando la eficiencia gubernamental.

Proceso de expropiación

El expediente 04/2025, iniciado el 12 de agosto, siguió los procedimientos de la Ley de Expropiación del Estado de Tlaxcala. El terreno, perteneciente a José Manuel N., fue notificado, y se firmó un convenio de indemnización basado en avalúo oficial.

La superficie se encuentra libre de gravamen y fue seleccionada por su ubicación estratégica en la zona metropolitana Tlaxcala–Apizaco, con acceso directo a carreteras federales y estatales. Con la publicación del decreto, el Gobierno del Estado quedó autorizado para tomar posesión inmediata y destinar el terreno oficialmente al proyecto.





Temas relacionados: