Tlaxcala, Tlax.- La imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones de México por parte de Estados Unidos podría generar un aumento en los precios de productos y servicios en Tlaxcala, advirtió la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco).
Preocupación por disminución de ventas y empleo
El presidente de la Fecanaco en Tlaxcala, Alberto Orozco, alertó sobre un posible impacto negativo en las ventas y en la generación de empleo. Explicó que la iniciativa privada tendrá que adoptar nuevas estrategias para enfrentar los costos adicionales impuestos por la política comercial de Donald Trump.
Empresarios exigen acción del Gobierno Federal
Los comerciantes han calificado la medida como arbitraria y esperan que el Gobierno Federal implemente estrategias que protejan al sector productivo. De no ser así, advierten un golpe económico severo.
Consecuencias para la economía local y nacional
- Aumento de precios en productos y servicios.
- Riesgo en las inversiones y el empleo, según la Coparmex.
- Desaceleración económica en el sector manufacturero y agroindustrial.
Llamado a la defensa del comercio mexicano
La Concanaco Servytur instó al Gobierno de México a activar los mecanismos de solución de controversias del T-MEC, ya que la medida estadounidense viola el artículo 2.4.1 del tratado.
"La solución debe lograrse con respeto y cooperación", destacó el organismo, exigiendo un diálogo inmediato con Washington para evitar una escalada comercial.
Antecedente: Qué son los aranceles
Los aranceles son impuestos sobre bienes importados que buscan proteger la industria local o generar ingresos fiscales. México, como principal socio comercial de Estados Unidos, enfrenta un desafío significativo con esta nueva política.
Los comerciantes de Tlaxcala y de todo el país permanecen en incertidumbre, esperando respuestas y soluciones que mitiguen los efectos de esta política arancelaria.