Foto: Cortesía

Tlaxcala

Conalep Tlaxcala aplica revisión de mochilas para entornos escolares seguros

Tlaxcala, Tlax.- En los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se implementó un operativo de revisión de mochilas, con el objetivo de mantener entornos escolares seguros y promover la cultura de prevención y respeto.

Operativo autorizado y preventivo

El subsistema educativo de Tlaxcala es actualmente el único en la entidad que realiza estas revisiones. La medida cuenta con la autorización previa de los padres de familia, garantizando que no se vulneren los derechos humanos de los estudiantes ni se incurra en irregularidades.

Las autoridades señalaron que la estrategia será permanente y sin previo aviso, como parte de las acciones preventivas para proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo.

Desarrollo de la revisión en Zacualpan

Recientemente, en el plantel Conalep Zacualpan, se efectuó una de estas jornadas con excelente organización y estricto respeto a los derechos de los alumnos.

Durante la actividad participaron docentes, directivos y personal administrativo, fomentando un ambiente de confianza, orden y corresponsabilidad.

Prevención y cultura de respeto

El operativo no tiene carácter punitivo, sino preventivo, buscando reforzar la seguridad escolar y promover la participación de toda la comunidad educativa en el cuidado de los espacios comunes.

Los alumnos y el personal colaboraron activamente, y la estrategia continuará en Zacualpan, Amaxac, Teacalco, Axocomanitla y Totolac, sin calendarización fija, para que los estudiantes siempre estén conscientes de los artículos que llevan a diario.

Medida respaldada por padres de familia

Antes de implementar la revisión en Zacualpan, se explicó la estrategia a los padres, quienes aprobaron la medida para evitar riesgos por sustancias nocivas, objetos punzocortantes o armas, garantizando la integridad de la comunidad escolar.

Dato importante

El Conalep en Tlaxcala cuenta con aproximadamente 3,500 alumnos distribuidos en los planteles de Zacualpan, Amaxac y Teacalco, así como en las extensiones de Axocomanitla y Totolac.

Temas relacionados: