Tlaxcala, Tlax.- La promulgación de la Constitución Mexicana, también conocida como la Carta Magna, se celebra cada 5 de febrero en Tlaxcala y en todo México. Este 2025 marca el 108 aniversario de su promulgación, que ocurrió en 1917 bajo la presidencia de Venustiano Carranza.
Principales Elementos de la Constitución de 1917
El documento fundamental establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, y los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Además, define las vías para hacer efectivos esos derechos. La Constitución se compone de 136 artículos distribuidos en nueve títulos, destacando las garantías individuales, los derechos constitucionales, la soberanía nacional y la división de poderes.
Reformas Clave y Cambios Importantes
Entre los cambios más significativos, la Constitución de 1917 otorgó autonomía al Poder Judicial y soberanía a las entidades federativas, además de crear el municipio libre. También se implementó un ordenamiento agrario sobre la propiedad de la tierra y ratificó el sistema de elecciones directas.
Derechos y Garantías Fundamentales
La Constitución también incluyó leyes clave para la sociedad mexicana, como la libertad de culto, educación gratuita y laica, y la jornada laboral de ocho horas. En el ámbito de la salud, se introdujo el derecho a la protección de la salud, subrayando la colaboración entre la Federación y las entidades federativas.
Un Documento Transformador para México
El 5 de febrero de 1917, en el Teatro de la República de Querétaro, se promulgó un documento que reflejaba las demandas nacidas de la Revolución Mexicana. Este texto ha sido reformado 699 veces hasta la fecha, destacando el artículo cuarto, relacionado con el derecho a la salud.