Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT) avanza en su tercera etapa de construcción y tendrá la capacidad de atender a más de 1,150 niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad de los 60 municipios del estado.
Un compromiso con la inclusión y la rehabilitación
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, afirmó que este centro será el primero en su tipo en México, operando bajo la tutela del estado y con un modelo inspirado en la Fundación Teletón.
"Habrá un nuevo Tlaxcala para nuestros niños y niñas. Trabajamos para escribir una nueva historia y transformar vidas", destacó Espinosa de los Monteros.
Infraestructura de primer nivel
Ubicado en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, el CRIAT Tlaxcala abarcará 12,500 metros cuadrados y contará con:
- 13 especialidades médicas.
- 11 servicios de atención.
- Terapia de lenguaje y ocupacional.
- Rehabilitación pulmonar y ortopedia pediátrica.
- Psicología, audiología y trabajo social.
- Talleres inclusivos para la integración social y educativa.
El complejo incluirá un edificio principal de dos niveles, con zonas de enseñanza, administración y áreas exteriores adecuadas para la movilidad y recreación.
Atención sin traslados ni barreras
Actualmente, 91 niños tlaxcaltecas con discapacidad reciben atención en el CRIT Puebla, mientras que 300 están en lista de espera. Con el CRIAT Tlaxcala, se eliminará la necesidad de traslados largos y costosos para las familias.
"En Tlaxcala, 837 niños han sido diagnosticados con autismo, pero muchos no reciben atención especializada. Con este centro, saldaremos esa deuda histórica", enfatizó Espinosa de los Monteros.
Un proyecto que marca historia
El CRIAT Tlaxcala no solo transformará la vida de miles de niños con discapacidad, sino que también convertirá a Tlaxcala en un referente nacional en rehabilitación e inclusión.
Este proyecto, impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, refleja el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la infancia y el acceso a una atención médica de calidad.