Tlaxcala, Tlax.- Como parte de los festejos por el 120 aniversario del nacimiento de Miguel N. Lira, el Museo Miguel N. Lira fue sede de la conferencia “Inicios de un poeta: a 100 años de Tú”, impartida por el investigador mexicano Donovan Herrera, quien compartió su trabajo académico sobre la vida y obra del reconocido literato tlaxcalteca.
Análisis del primer poemario de Lira
Herrera destacó que el poemario Tú, primera obra publicada de Lira a los 18 años en 1924, presenta ciertas carencias estéticas, pero marca un inicio fundamental en su trayectoria literaria. La edición original incluyó una introducción de Francisco González León, una de las primeras influencias del joven poeta.
El investigador señaló que Tú refleja la sensibilidad romántica del autor y su búsqueda de un lenguaje propio, ofreciendo una ventana a sus primeros pasos en la literatura mexicana.
Significado del pronombre “tú”
El pronombre que da título al poemario, explicó Herrera, mantiene una ambigüedad intencional: podría referirse a Rebeca, su esposa, con quien tuvo una correspondencia entrañable, o bien a Tlaxcala, su tierra natal, recurrente en sus textos.
Valoración del crecimiento literario
A pesar de las críticas recibidas en su época, Donovan Herrera enfatizó que Tú es clave para entender la evolución artística de Lira, quien más tarde alcanzó una madurez literaria notable y se consolidó como una de las voces más representativas de Tlaxcala a nivel nacional.
“No es su mejor obra, pero muestra sus lecturas e influencias iniciales, y cómo se integró a importantes círculos literarios”, afirmó el investigador.
La importancia de los procesos creativos
Herrera también resaltó la relevancia de apreciar los tropiezos en la formación de los escritores. Señaló que los errores y comentarios de otros autores fueron fundamentales para que Lira aprendiera, evolucionara y promoviera la escritura joven a lo largo de su carrera.
Actividades conmemorativas en el Museo Miguel N. Lira
La conferencia fue parte de un programa de aniversario del Museo Miguel N. Lira, que incluyó actividades culturales para celebrar la obra diversa de Lira, abarcando poesía, narrativa, teatro e investigación cultural. El evento concluyó con mañanitas y corte de pastel, donde participaron estudiosos y amantes de la obra del escritor tlaxcalteca.
Más noticias
-
- INAH presenta el libro “Tlaxcala de Xicohténcatl” y entrega 169 placas históricas
- Gobierno estatal arrastra pendientes en materia de Bienestar Animal: OCPA
- TCA de Tlaxcala prorroga cinco días resolución sobre Sindicato 7 de Mayo
- Apizaco fortalece servicios públicos con 12 unidades y nueva flota municipal
- UATx se integra al programa Erasmus Mundus GLOBE y fortalece su proyección internacional
- Lorena Cuéllar inaugura nuevo Centro de Rehabilitación Integral en Tlaxcala
- ¿Dónde estarás en 50 años? Resguardan objetos conmemorativos por los 500 años de Tlaxcala