Tlaxcala, Tlax.- Silvano Garay Ulloa, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que autoriza a gobiernos y funcionarios públicos a promover la elección judicial del 1 de junio. Aseguró que esta medida era lo que hacía falta para fortalecer este proceso inédito en la historia democrática de México.
Una revolución judicial que marcará un precedente
El legislador del Partido del Trabajo afirmó que el país atraviesa un momento clave para sus instituciones, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a quienes impartirán justicia, además de votar por presidente, gobernador y alcaldes.
“Vas a elegir quién te va a impartir justicia, eso nunca había pasado en México”, subrayó Garay.
Reconoce retos y defiende los avances
Garay Ulloa reconoció que la Reforma Judicial, que permite la elección de ministros, magistrados y jueces, no es perfecta y enfrenta desafíos importantes. Sin embargo, considera que el reciente resolutivo del TEPJF es un paso firme para corregir imperfecciones y fomentar una mayor participación ciudadana.
Una elección silenciosa que busca hacerse visible
El diputado respondió a las declaraciones de Mónica Soto, presidenta del TEPJF, quien criticó que el INE limitó inicialmente la difusión del proceso, haciéndolo casi invisible para la ciudadanía. En este contexto, Garay insistió en que la reforma judicial está en etapa de afinación y evolución.
Hacia una participación más incluyente
Aunque todavía no se permite el voto migrante ni de personas en prisión, el legislador destacó que el hecho de que ahora se pueda convocar abiertamente al voto en esta elección histórica es un avance significativo que sentará las bases para futuras mejoras.