Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros hizo un llamado a dependencias, organizaciones, comunidades y ciudadanos para asumir un compromiso ético y social en la lucha contra el trabajo infantil. Su objetivo es garantizar un entorno seguro para la niñez y la adolescencia, en el cual sus derechos sean plenamente respetados.
Avances en la Erradicación del Trabajo Infantil
En su discurso, la mandataria destacó que la erradicación del trabajo infantil es un compromiso más allá de la política. En el evento donde se tomó protesta a los miembros de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en Tlaxcala, se mencionó que la tasa de trabajo infantil ha disminuido del 13.9% al 10% entre 2019 y 2022, según el INEGI.
Fortalecimiento de Programas Sociales y de Protección
Tlaxcala es el primer estado en contar con una Procuraduría de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes en todos sus municipios. Además, la administración impulsa programas en áreas como alimentación, salud, educación y bienestar social, beneficiando a ocho de cada diez hogares.
Desafíos y Llamado a Redoblar Esfuerzos
Pese a estos avances, la gobernadora lamentó que miles de niños y adolescentes aún trabajan en condiciones vulnerables, especialmente en el sector agrícola y en labores domésticas invisibilizadas, que afectan en su mayoría a niñas y mujeres. Hizo un llamado a redoblar esfuerzos y a implementar políticas públicas con perspectiva de género para crear alternativas sostenibles para las familias.
Compromiso con la Dignidad y el Bienestar Infantil
El secretario del Trabajo y Competitividad, Noé Altamirano Islas, subrayó que la instalación de esta comisión es una muestra del compromiso firme del gobierno del estado para proteger la dignidad, salud y educación de los niños y adolescentes de Tlaxcala. La comisión trabaja para prevenir el trabajo infantil y cerrar las brechas de desigualdad.
Integrantes de la Comisión
La comisión está formada por representantes de diversas instituciones, incluyendo la Secretaría de Gobierno, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), la Fiscalía General de Justicia del Estado, las Secretarías de Seguridad Ciudadana, Salud, Bienestar, y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), así como organizaciones sindicales.
Con estas medidas, Tlaxcala continúa avanzando hacia un estado en el que la dignidad, la justicia y la igualdad sean una realidad para todos.