Tlaxcala, Tlax.- El incremento del 25% en los aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos impactará significativamente en la industria de la construcción, especialmente en los costos del acero y cemento, según reveló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tlaxcala, Pedro Enrique Guarneros Ortiz.
Consecuencias para el comercio y la economía
Guarneros Ortiz advirtió que este aumento tendrá repercusiones tanto en el comercio nacional como internacional. Los precios de productos y servicios de todos los sectores se encarecerán, afectando directamente a la población mexicana.
Preocupaciones del sector de la construcción
El aumento en los costos de materiales básicos como el acero y cemento preocupa a los trabajadores de la construcción. Este encarecimiento tendrá efectos inmediatos y directos sobre el sector, que podría enfrentar dificultades para mantener la estabilidad en sus operaciones.
El papel del gobierno federal en las negociaciones
El líder empresarial destacó que el gobierno federal deberá implementar estrategias económicas que mitiguen estos efectos. Los constructores seguirán de cerca las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos durante el mes de febrero, esperando un resultado positivo para mitigar las consecuencias.
Apoyo a la postura del Gobierno de México
Durante su primera presentación ante los medios de comunicación para dar a conocer su plan de trabajo para el periodo 2025-2027, Guarneros Ortiz expresó su respaldo a las acciones del Gobierno de México, especialmente a la "pausa" en el intento de aumentar los aranceles. Consideró esta decisión como una buena señal de negociación entre ambas naciones, que también incluye temas prioritarios como la seguridad y el narcotráfico.
Proyectos de inversión federal en 2025
Como parte de su plan para 2025, Guarneros Ortiz adelantó que ha propuesto proyectos de inversión federal al gobierno, buscando fortalecer el sector de la construcción y mejorar las condiciones económicas en el país.