Foto: Cortesía

Tlaxcala

Investigación de la UATx revela claves para la regeneración celular en peces

Tlaxcala, Tlax.- Dos docentes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) han realizado una destacada investigación sobre el papel de las neurotrofinas en la supervivencia y regeneración celular en peces. Su trabajo ha sido publicado en la reconocida revista internacional Fish Physiology and Biochemistry, de la editorial Springer.

Objetivo del estudio: El papel de las neurotrofinas en peces

El estudio realizado por los doctores Aldo Isaac Carrillo-Muñoz y Sharet Y. R-Jaimes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UATx, analiza los factores tróficos esenciales para la diferenciación, crecimiento, supervivencia y regeneración celular en peces. Si bien las neurotrofinas han sido ampliamente estudiadas en el sistema nervioso central, este estudio amplía el enfoque, investigando su distribución y función en otros órganos y tejidos.

Hallazgos clave: Neurotrofinas en varios sistemas del organismo

La investigación de la UATx ha demostrado que las neurotrofinas y sus receptores están presentes en múltiples sistemas del organismo de los peces, como el digestivo, muscular, circulatorio, inmunológico y urinario. Esto sugiere que las neurotrofinas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de diversas funciones fisiológicas.

Implicaciones de la investigación para la biomedicina y conservación

El trabajo resalta la necesidad de expandir el estudio de las neurotrofinas en una mayor cantidad de especies de peces para entender mejor su papel en la regeneración tisular. Este conocimiento podría tener importantes aplicaciones en biomedicina y conservación.

Acceso a la investigación

La publicación, que está disponible en inglés, puede consultarse a través de la página de Facebook de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UATx, donde los interesados encontrarán el enlace directo al artículo.

La investigación de la UATx ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos de regeneración celular en peces, lo cual puede ser relevante para futuras investigaciones en biomedicina y otras áreas científicas.

 

Temas relacionados: