Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha logrado en tres años impactar a 600 mil personas a través de más de 50 programas dirigidos a grupos vulnerables. Entre los principales logros destacan:
- Entrega de más de 43 millones de desayunos escolares en beneficio de 98 mil estudiantes.
- Valoraciones optométricas a 100 mil personas y entrega de 60 mil lentes.
- Atención a 78 mil personas con discapacidad, con más de 700 mil servicios especializados.
- Defensa de los derechos de la niñez, con más de 11 mil atenciones.
- Apoyo a 1,800 mujeres jefas de familia para impulsar sus negocios.
- Beneficio a 42 mil personas con Jornadas de Salud y consultas gratuitas.
Programas de alimentación y lucha contra la pobreza
Tlaxcala se ha consolidado como una de las primeras entidades en ofrecer programas de alimentación gratuitos, eliminando las cuotas de recuperación. Destacan:
- 20 nuevos comedores escolares, sumando un total de 305 espacios fortalecidos.
- 420 mil despensas entregadas a 37 mil familias vulnerables.
- Seguimiento nutricional a 13 mil niños, con miras a implementar la Estrategia Nacional de Vida Saludable en 2025.
Salud y atención visual
Mediante el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario, el Sedif ha creado 17 grupos comunitarios para impulsar proyectos que mejoran la calidad de vida. Además:
- 42 mil personas beneficiadas con Jornadas de Salud.
- 100 mil estudios optométricos y entrega de 13 mil lentes reacondicionados.
- 34 mil exámenes clínicos para detectar insuficiencia renal en jóvenes.
- Detección temprana de cáncer de mama, con mastografías gratuitas y la icónica Caminata Rosa.
Atención integral y apoyo social
El Sedif también ha impulsado estrategias de cuidado y apoyo social:
- Clínica de las Emociones, donde 20 mil personas han recibido atención gratuita para salud mental.
- 37 nuevas Clínicas de las Emociones en municipios.
- Refugio seguro para mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
- 100 salas de lactancia instaladas en instituciones públicas y empresas.
Protección de la niñez y apoyo a migrantes
El Sedif ha fortalecido la protección infantil con:
- Creación de 60 Procuradurías Municipales de Protección de la Niñez.
- Dos albergues para niños migrantes, garantizando un espacio seguro.
- Transformación de 30 vidas a través de adopciones.
Inclusión y apoyo a personas con discapacidad
Con un enfoque en la inclusión, el Sedif ha impulsado:
- 50 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), con 700 mil servicios brindados.
- Entrega de sillas de ruedas, bastones y camas hospitalarias.
- Creación del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif), un referente nacional.
- Construcción del CRIAT, el primer Centro de Rehabilitación y Autismo estatal.
Atención a adultos mayores
El compromiso con los adultos mayores se refleja en:
- Instalación del Comité de Atención a Personas Mayores.
- Casas de Día para Adultos Mayores, beneficiando a 8 mil personas.
- 50 mil adultos mayores en actividades culturales y recreativas.
- Unidad Móvil Gerontológica, acercando atención a 5 mil personas.
Compromiso con el tejido social
El Sedif impulsa la cohesión social con:
- Eventos de convivencia para 142 mil personas.
- Encuesta de Dinámica Familiar para diseñar mejores políticas públicas.
- "Estado Familiarmente Sostenible", basado en la Agenda 2030 de la ONU.
Un futuro con esperanza
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, resaltó que cada acción ha sido diseñada para mejorar vidas y construir un futuro sin exclusión. "Hoy, Tlaxcala es un estado más solidario, fuerte y humano", concluyó.