Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que Tlaxcala ocupa el segundo lugar nacional con menor incidencia de muertes por cáncer, registrando 62.9 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
Los tipos de cáncer más comunes en la entidad son:
- Cáncer de mama en mujeres.
- Cáncer de próstata en hombres.
- Otros tipos: cérvico-uterino, colon, endometrio, riñón, esófago, pulmón, tiroides y leucemia.
A nivel nacional, en 2023 se registraron 91,562 muertes por cáncer, con un 52.4% en mujeres y 47.6% en hombres. La tasa de mortalidad nacional fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Factores de riesgo y tendencias de mortalidad
El Inegi destacó que Guerrero, Tlaxcala y Oaxaca fueron los estados con menor incidencia de muertes por cáncer, en contraste con Chihuahua, Baja California Sur y Sonora, que presentaron las tasas más altas.
La mayor mortalidad por cáncer se observó en adultos mayores de 80 años y más, con una tasa de 755.8 muertes por cada 100 mil personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye este fenómeno a factores de riesgo ambientales y de estilo de vida acumulados a lo largo de los años, además de una menor capacidad de reparación celular en edades avanzadas.
Cáncer según edad y género
- Leucemia: Principal causa de muerte en personas de 0 a 29 años.
- Cáncer de mama: Más frecuente en mujeres mayores de 30 años.
- Cáncer de colon, recto y ano: Mayor incidencia en hombres de 30 a 59 años.
- Cáncer de próstata: Predominante en hombres mayores de 60 años.
Prevención: Clave para reducir el riesgo de cáncer
La Secretaría de Salud (SSa) federal recomienda las siguientes acciones para reducir el riesgo de desarrollar cáncer:
- Evitar el tabaco: Relacionado con al menos 15 tipos de cáncer, incluido el de pulmón.
- Mantener un peso saludable: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de tumores en mama, colon, endometrio, riñón y esófago.
- Actividad física: Al menos 30 minutos diarios, cinco veces por semana.
- Dieta equilibrada: Consumo de frutas, verduras y reducción de carne roja. Se recomienda ingerir al menos 2.5 tazas de frutas y verduras al día.
- Reducir el alcohol: Su ingesta excesiva incrementa el riesgo de cáncer en boca, faringe, laringe, esófago, hígado y mama.
- Protegerse del sol: La exposición prolongada a los rayos solares es la principal causa de cáncer de piel.
- Chequeos médicos regulares: Acudir a los servicios de salud pública como IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE para una detección oportuna.
Tlaxcala impulsa estudios gratuitos para la detección temprana
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el sector salud de Tlaxcala realizará estudios gratuitos para mujeres del 29 al 31 de enero de 2025 en los municipios de Tepetitla y Panotla. Estas brigadas médicas buscan fomentar la prevención y detección temprana, clave para mejorar las tasas de supervivencia.
Para más información sobre salud y prevención en Tlaxcala, síguenos en nuestras plataformas digitales.