Tlaxcala, Tlax.- Entre aromas, sabores y tradiciones, “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” se perfila como un gran festín culinario, con festivales que destacan el talento de productores, cocineras tradicionales y familias tlaxcaltecas que mantienen viva la herencia gastronómica del estado.
El Patronato para las Exposiciones y Ferias invita a la población a disfrutar de esta experiencia que permite conocer la riqueza culinaria de todas las regiones del estado, en el domo del Teatro del Pueblo.
Rosa Elena Nava García Méndez, presidenta del Patronato, destacó que el evento busca congregar a visitantes de todas las edades para reconocer la variedad y riqueza gastronómica de Tlaxcala.
“Estos festivales son parte de nuestra identidad. Es importante promover la riqueza y el legado del estado”, afirmó Nava García Méndez.
Festival del Pulque: tradición y sabor
- Fechas: 1 y 2 de noviembre, 13:00 horas
- Entrada: Libre
- Actividades: Degustación de pulques naturales y curados, XLIV Concurso de Ofrendas “Mtro. Desiderio Hernández Xochitiotzin”, música tradicional y bailes folclóricos.
- Organiza: Colectivo del Festival del Pulque de Tlaxco
Este festival permite disfrutar de uno de los símbolos más antiguos de la cultura tlaxcalteca, fomentando la preservación de tradiciones locales.
Festival del Maíz: la esencia de México
- Fecha: 13 de noviembre, 15:00 horas
- Actividades: Más de 2 mil tacos de canasta, chalupas, esquites, quesadillas, tamales y otros platillos elaborados con maíz.
- Participación: Familia Botis y productores locales
El maíz, base de la alimentación mexicana, se celebra con sabores auténticos y recetas tradicionales que reflejan la riqueza cultural del estado.
Festival del Mole: tradición en cada bocado
- Fecha: 16 de noviembre, 15:00 horas
- Costo: 100 pesos (degustación de dos moles)
- Participación: Localidades de Tetlanohcan, Contla, Huamantla, Nanacamilpa, Tlalcualpan y Yauhquemehcan
- Amenización: Grupo de salterios del Cobat 02
Este evento reúne a maestros del mole y ofrece una oportunidad única de degustar la diversidad de este platillo emblemático de Tlaxcala.
Festival de Paellas y otros eventos destacados
- Festival de Paellas: 14 de noviembre, 14:00 horas, con conciertos de Lucero y “Tren a Marte”. Boletos en Patronato de Feria y Plaza Gran Patio Tlaxcala.
- Festival “Tlaxcala se cocina aparte” (Canirac): 7 de noviembre, 15:00 horas. Boletos disponibles en oficinas del organismo.
Acceso general al recinto ferial: 10 pesos. Gratis para niños menores de 1.20 m, adultos mayores y personas con discapacidad.
Tlaxcala, escaparate cultural y gastronómico
Con estas actividades, “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025” reafirma su posición como el principal escaparate cultural y gastronómico del estado, donde cada platillo y cada tradición cuentan la historia de un pueblo orgulloso de su herencia.
Más noticias
-
- Recibe Ana Lilia Rivera reconocimiento del Metlepantle como Patrimonio Agrícola Mundial
- Tlaxcala será sede del Festival Nacional de Arte y Cultura CECyTE 2026
- UATx refuerza prevención de violencia de género con taller Garza Segura
- Carlos Rivera celebra la vida con su nuevo EP “Vida” en Huamantla
- UATx impulsa inclusión y tradiciones con “Pequeñas y Pequeños Universitarios”
- Tlaxcala reduce 48% el robo de vehículos gracias a estrategia de seguridad
- Congreso de Tlaxcala fija reglas para designar líderes del TET, ITE y SAET