Tlaxcala, Tlax.- El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos establece una pausa en los aranceles por un mes, a partir de este lunes. Esta decisión busca refrescar el diálogo entre ambos países, según el diputado federal de Morena, Raymundo Vázquez Conchas. La medida complementa el refuerzo de la frontera para combatir el tráfico de drogas y armas.
Decreto arancelario y sus implicaciones
El 31 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado un incremento del 25% en los aranceles para Canadá y México, acusando a estos países de permitir el paso de migrantes irregulares y drogas hacia su territorio. En respuesta, México y Estados Unidos lograron un acuerdo a través de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense, para frenar el tráfico de drogas y armas.
Refuerzo de la seguridad fronteriza
Como parte del acuerdo, México enviará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la frontera norte y frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Además, el gobierno estadounidense se compromete a trabajar en la eliminación del tráfico de armas de alto poder hacia México.
Posición de Raymundo Vázquez Conchas
El diputado Vázquez Conchas respaldó las acciones de la presidenta Sheinbaum, destacando que el diálogo y la búsqueda de acuerdos son esenciales para evitar el aumento de aranceles, lo que podría afectar negativamente a la economía mexicana. En su opinión, las importaciones podrían generar costos más altos y una economía variable, por lo que es importante adaptarse a las circunstancias.
Apoyo del Congreso de la Unión
Vázquez Conchas subrayó que el Congreso de la Unión apoyará las decisiones tomadas por la mandataria, especialmente en relación con los temas de seguridad, tráfico de drogas y el comercio, confiando en que los acuerdos logrados entre ambos países llevarán a una solución favorable.