Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala reafirma su liderazgo en gestión cultural con el reconocimiento de tres proyectos locales en la primera edición del programa federal “Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística”, impulsado por la Secretaría de Cultura del gobierno de México y la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales.
La titular de la Secretaría de Cultura estatal, Karen Villeda, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso de Tlaxcala con una gestión cultural ética, sostenible e innovadora. “Las buenas prácticas en la gestión cultural son fundamentales para garantizar la sostenibilidad, la ética y el éxito de los proyectos. Trabajamos bajo ejes de transparencia, impacto social, innovación y adaptación constante”, afirmó.
“Tlaxcala lee a las mujeres”: cultura y empoderamiento
El proyecto “Tlaxcala lee a las mujeres”, coordinado por Gabriela Conde Moreno, busca visibilizar a las escritoras, generar espacios de creación y fomentar la lectura pública. Desde 2023 ha llegado a más de 30 municipios, publicado 53 autoras (35 tlaxcaltecas) y distribuido más de 6 mil libros.
Este programa se centra en construir políticas culturales feministas y horizontales, donde mujeres y niñas son el eje, fortaleciendo la participación social y el impacto cultural. Además, formará parte del Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística, con acompañamiento técnico internacional y posibilidades de colaboración global.
Galería del Agua: arte y sostenibilidad ambiental
La Galería del Agua, en Atlzayanca, promueve el desarrollo sustentable y la educación ambiental mediante talleres de reciclaje de vidrio y residencias artísticas. Durante 20 años se han reciclado hasta 30 toneladas de vidrio con energía solar y se han recibido alrededor de 300 artistas internacionales.
Rafael Cázares, director de la Galería, destacó que este reconocimiento abre oportunidades de vinculación nacional e internacional, posicionando a Tlaxcala en temas globales de sostenibilidad y cultura. Karen Villeda señaló que el proyecto destaca por su sostenibilidad, impacto social e innovación.
Jardín Cíclico: arte, comunidad y preservación
El Jardín Cíclico, encabezado por el colectivo Alfombristas Mexicanos, transforma parcelas agrícolas en espacios de creación artística y conciencia ecológica. Ubicado en Huamantla, integra la participación comunitaria, educación ambiental y proyectos productivos agrícolas, buscando preservar ciclos naturales y culturales.
Este proyecto fomenta la participación social activa, generando diálogo, aprendizaje y fortaleciendo la sostenibilidad cultural de la comunidad. La integración al Banco de Buenas Prácticas permitirá replicar la metodología y visibilizar su impacto a nivel nacional.
Reconocimiento nacional y modelo para México
En total, el gobierno de México seleccionó 41 iniciativas en todo el país por su diseño, innovación y creatividad, destacando la participación comunitaria en procesos culturales sostenibles. Tlaxcala se consolida así como un modelo de buenas prácticas culturales, donde la ética, la sostenibilidad y la innovación fortalecen la cultura local y su proyección nacional e internacional.
Más noticias
-
- Coordinación en Tlaxcala evita tragedia por fuga de gas en Loma Xicohténcatl
- Lorena Cuéllar celebra 4 años de transformación con música y logros
- Maximino Hernández Pulido prioriza seguridad y pospone aspiración notarial
- Ana Lilia Rivera y Josefina Rodríguez lideran encuestas femeninas en Tlaxcala
- Tlaxcala se mantiene sin afectaciones por sequía, reporta Conagua
- Gregorio Cervantes aclara que no enfrenta proceso legal por 2020 en Teolocholco
- Tlaxcala alista su Feria 2025 con gran inauguración y espectáculos