Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala enfrenta altas tasas de fecundidad adolescente a pesar de la disminución nacional

Tlaxcala,Tlax.- A pesar de la disminución del 16.7% en la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescentes (TEFA) en México, Tlaxcala continúa enfrentando altos niveles de fecundidad adolescente. Con un 69.6 nacimientos por cada mil mujeres en el rango de 15 a 19 años, el estado se encuentra entre los de mayores tasas de fecundidad.

Ranking nacional de fecundidad adolescente

De acuerdo con los datos más recientes, el estado de Chiapas lidera la tasa de fecundidad adolescente con 81.7 nacimientos por cada mil adolescentes, seguido de Tlaxcala y Zacatecas con 69.6 nacimientos. En contraste, entidades como la Ciudad de México (47.1), Baja California (50.6) y Yucatán (51.2) reportan las tasas más bajas de fecundidad adolescente.

Impacto de la educación sexual

Entre 2015 y 2023, la TEFA nacional ha disminuido de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes, lo que refleja el impacto positivo de los programas de educación integral de la sexualidad y la prevención de embarazos no deseados.

Situación conyugal de las madres adolescentes

En cuanto a la situación conyugal de las madres adolescentes, el Inegi ha identificado que la unión libre es la situación más común, seguida de las madres casadas y las solteras al momento del registro.

 A pesar de los esfuerzos nacionales para reducir la fecundidad adolescente, Tlaxcala enfrenta desafíos en la lucha contra el embarazo adolescente, con altas tasas que requieren atención urgente y más programas de educación sexual.

 

Temas relacionados: