Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala, escenario de maniobras aéreas de la Fuerza Aérea Mexicana

Tlaxcala, Tlax.- Desde finales de agosto, el cielo de Tlaxcala se ha convertido en escenario de entrenamiento militar. Cada día a las 10:00 horas, los motores de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) irrumpen sobre la presa de Atlangatepec, donde cadetes, pilotos experimentados y mujeres aviadoras realizan ensayos rumbo al desfile cívico-militar del 16 de septiembre.

Durante seis intensas horas, aviones y helicópteros ejecutan formaciones, ascensos y giros que perfeccionan la coordinación de la FAM.

Mujeres al mando y disciplina en el aire

Este año, el desfile conmemorará el 215 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia y contará con 97 aeronaves de ala fija y rotativa, entre aviones Texan, Pilatus, Grobs, Hércules, Spartan y helicópteros UH-80 Black Hawk.

Mujeres piloto participan activamente, marcando un avance hacia la equidad en la institución. La Artillería del Ejército Mexicano desplegará 266 elementos, de los cuales 115 son mujeres, reflejando un cambio generacional y de perspectiva en las fuerzas armadas.

Tlaxcala, cielo estratégico

La elección de Atlangatepec no es casual: su geografía y extensión permiten maniobras de alto nivel que serían complicadas en Santa Lucía por el tráfico aéreo.

Cada vuelo no solo es entrenamiento, sino también una demostración de capacidad operativa en tareas de reconocimiento, ayuda humanitaria e intercepción. La sociedad civil puede observar desde tierra la precisión y disciplina de los pilotos.

Condiciones y expectativas

El horario de las prácticas depende del clima; lluvias o vientos repentinos pueden modificar los planes. Aun así, los ensayos continúan con disciplina, asegurando que no haya margen de improvisación en el desfile.

El próximo 16 de septiembre, los aviones cruzarán la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez suspenderá operaciones temporalmente, mientras que en Tlaxcala los residentes recordarán estas semanas en que los motores de guerra se mezclaron con la vida cotidiana de pescadores y campesinos.





Temas relacionados: