Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala se convertirá en pionera nacional al migrar hacia un nuevo modelo de gestión de residuos sustentable, basado en la economía circular, dentro del proyecto federal Polos de Desarrollo de Economía Circular. Este esquema busca transformar la forma en que el estado maneja sus desechos, promoviendo beneficios ambientales, económicos y sociales a largo plazo.
Cierre de tiraderos y transformación del manejo de residuos
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), Pedro Aquino Alvarado, informó que, tras 30 años de operación, los Sitios de Disposición Final (SDF) serán clausurados.
Los primeros tiraderos que cerrarán a partir de noviembre son los de Panotla y Huamantla.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia, detalló que con una inversión de 80 millones de pesos se realizarán trabajos de tratamiento, manejo y compactación de residuos, en cumplimiento con la NOM–083–Semarnat–2003.
Tratamiento ambiental y restauración de espacios
El proyecto contempla la instalación de sistemas de tratamiento de lixiviados y biometano, además de la creación de lagunas de tratamiento y la reforestación con árboles nativos.
Asimismo, se elaborará un dictamen de daño ambiental para definir acciones de restauración ecológica en las zonas afectadas.
Aquino Alvarado recordó que la Profepa ordenó en junio la clausura definitiva de los tiraderos que operaron por más de tres décadas. Los terrenos no podrán reutilizarse para construcciones u otros fines.
Apoyo social para trabajadores de la pepena
El funcionario destacó que se han realizado mesas interinstitucionales para ofrecer empleos y programas sociales a quienes se dedicaban a la pepena.
Entre los apoyos destacan la tarjeta de Bienestar para tu Salud y la inserción laboral en empresas locales.
Se llevaron a cabo seis reuniones con distintas dependencias entre julio y octubre para socializar el proceso y garantizar una transición justa para los trabajadores.
Colaboración institucional por un Tlaxcala sustentable
En estas acciones participan las secretarías de Gobierno, Bienestar, Trabajo, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico, además del DIF Estatal, ITEA, Icatlax y Fomtlax, junto con la Coordinación de Comunicación del Gobierno del Estado.
Aquino Alvarado enfatizó que los otros puntos de disposición ubicados en Tetla y Nanacamilpa continúan operando y brindando servicio a los municipios.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros instruyó que el estado fortalezca los Polos de Economía Circular para el Bienestar, dentro de la agenda de desarrollo sostenible que busca un Tlaxcala más limpio y próspero.
Más noticias
-
- Tlaxcala impulsa modelo pionero de economía circular en residuos
- Habitantes encaran y retienen a joven señalado de intentar hurtar una moto en la unidad habitacional El Llanito
- Demanda OCPA intervención de PROPAET por maltrato animal en Tlaxcala
- Joven muere y otro queda grave tras chocar motocicleta en Cuaxomulco
- Brenda Barrón se integra al ITE Tlaxcala con compromiso democrático
- Policías auxilian en parto y reciben a un pequeño varón, en Chiautempan
- Gobierno quiere intimidar, dividir y confundirnos: protestan campesinos