Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala alcanzó un nuevo reconocimiento mundial al elaborar el pan de fiesta más grande del mundo, conformado por 2 mil 581 piezas que juntas formaron la palabra “Tlaxcala”. Este logro, resultado del trabajo conjunto de artesanos y tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, simboliza el orgullo gastronómico y la identidad cultural del estado.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros celebró este importante hito en el marco de los 500 años de la capital tlaxcalteca, destacando que el reconocimiento refleja la unidad, organización y talento de las y los artesanos locales.
“Era un reto que requería trabajar en equipo y mantenernos unidos; este reconocimiento pertenece a todo el pueblo tlaxcalteca, porque ¡sin Tlaxcala no hay México!”, expresó la mandataria.
Certificación oficial del Récord Guinness
Durante el evento realizado en la explanada del Palacio de Gobierno, el secretario de Gobierno Luis Antonio Ramírez Hernández recibió el certificado oficial que acredita a Tlaxcala como poseedor del Récord Guinness.
Ramírez Hernández destacó que este logro es reflejo de la unión, el talento y la identidad del pueblo tlaxcalteca.
“Nuestro pan de fiesta no solo es un alimento, es memoria viva y herencia familiar, un símbolo de lo cotidiano elevado a arte”, señaló.
Turismo y cultura: pilares de la grandeza tlaxcalteca
El secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, resaltó que este reconocimiento defiende las raíces de Tlaxcala y proyecta su espíritu de grandeza ante el mundo.
Agradeció el esfuerzo de las y los panaderos que participaron en esta hazaña, subrayando que el turismo se fortalece con la cultura viva y las experiencias únicas.
Mena reconoció también el liderazgo de la gobernadora, quien ha posicionado a Tlaxcala como referente nacional e internacional en turismo cultural, gastronómico y comunitario.
“La colaboración, la creatividad y el orgullo por nuestras raíces son la mayor fortaleza de Tlaxcala”, afirmó.
Tradición, trabajo y reconocimiento internacional
Los presidentes municipales de Totolac y Huactzinco, Benjamín Atonal Conde y Eberth Robles Ocotzi, coincidieron en que este récord refleja el hermanamiento entre ambas comunidades y la preservación de una tradición que da identidad a Tlaxcala.
El adjudicador oficial de Guinness World Records, Alfredo Arista, explicó que el proyecto requirió seis meses de preparación, cumpliendo estrictas normas de higiene y calidad.
“Superaron ampliamente el mínimo requerido. Ustedes son oficialmente asombrosos”, declaró al confirmar el récord mundial.
Tlaxcala: ejemplo de innovación cultural
A este logro se suman los Récords Guinness obtenidos en 2022 y 2024: el tapete de aserrín más largo del mundo y la mayor variedad de tacos de canasta, respectivamente.
Con estas distinciones, Tlaxcala se consolida como un referente de innovación cultural y turística, donde el orgullo, la tradición y la creatividad se unen para mostrar al mundo la grandeza de su gente.
Más noticias
-
- Gobernadora de Tlaxcala condena agresión a Claudia Sheinbaum
- UATx acelera el futuro automotriz en Tlaxcala con jóvenes innovadores
- Camila Muñoz de Cobat Tlaxcala gana plata en Olimpiada Panamericana
- Tlaxcala hace historia: certifica su agua y se vuelve ejemplo nacional
- Congreso de Tlaxcala aprueba reparto de recursos excedentes 2025
- Vecinos detienen y golpean a presuntos ladrones de motocicleta en Mazatecochco
- Sujetos desconocidos irrumpen y saquean Chedraui Apizaco; vigilancia privada no actuó