Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala reporta cinco muertes por Covid-19 pese a síntomas menos agresivos

Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que los síntomas actuales de Covid-19 son menos agresivos que en los años críticos de la pandemia, Tlaxcala registra cinco muertes durante 2025. La información oficial proviene de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos seca, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos y dificultad para respirar, aunque algunos pacientes pueden presentar complicaciones graves que ponen en riesgo su vida.

Casos registrados y grupos de riesgo

De enero a la fecha, Tlaxcala ha reportado:

  • 111 casos positivos de Covid-19
  • 2,767 casos de Enfermedad Tipo Influenza e Infección Respiratoria Aguda Grave (ETI/IRAG)

Los grupos más afectados son personas de 39 años y mayores de 85 años, con especial atención a quienes superan los 95 años. La positividad acumulada hasta 2025 es de 9 %, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria.

Entre las variantes de Covid-19 que circulan destacan: ómicron, JN.1, KP.2, LB.1, KP.3, KP.3.1.1 y JN.1.18.

Recomendaciones de prevención

La SSa recomienda seguir medidas preventivas como:

  • Lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial
  • Cubrir nariz y boca al toser o estornudar
  • Evitar tocarse la cara con las manos sucias
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común
  • Ventilar espacios cerrados
  • Evitar contacto cercano con personas enfermas

El monitoreo continúa debido a que Covid-19 sigue en circulación, especialmente con la proximidad de la temporada de bajas temperaturas.

Influenza en la temporada interestacional

En cuanto a la influenza, Tlaxcala registra:

  • 22 casos confirmados
  • 0 muertes
  • 929 casos de ETI/IRAG

Los virus se propagan por gotitas de saliva al toser, estornudar o hablar, así como al tocar superficies contaminadas. Los síntomas incluyen fiebre, dificultad para respirar, tos prolongada, pérdida del gusto, escurrimiento nasal y ojos llorosos.

Se recomienda no automedicarse y acudir a la Unidad de Medicina Familiar para un diagnóstico y tratamiento oportuno.





Temas relacionados: