Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala revoluciona la salud: clínicas modernas y cirugías gratuitas

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que desde el inicio de su gestión su prioridad ha sido garantizar atención médica gratuita y de calidad. Para ello, se han construido, rehabilitado y equipado hospitales y clínicas que permiten a los tlaxcaltecas recibir servicios médicos de alto nivel sin salir del estado.

“Antes debíamos trasladar a pacientes a otros estados, pero hoy contamos con clínicas dignas, equipadas y modernas para atenderlos aquí mismo”, señaló la mandataria.

Infraestructura médica de primer nivel en Tlaxcala

Tlaxcala cuenta con unidades de vanguardia, como la Clínica de Mínima Invasión y el área de hemodinamia, que posicionan al estado como un modelo nacional en innovación y atención especializada.

La ampliación del área de hemodiálisis, con cerca de 30 mil sesiones anuales, fortalece la atención a pacientes con insuficiencia renal, mejorando su calidad de vida.

Programas de cirugías gratuitas y mínima invasión

El titular de la SESA, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que la estrategia “Ver por México” contempla 1,100 cirugías de catarata gratuitas con apoyo de SEDIF, Bienestar y la Beneficencia Pública.

Además, inició el programa de cirugía mínima invasión real, que permite operar vesículas, hernias, problemas urológicos y crear accesos vasculares para pacientes renales, revolucionando la atención médica en la entidad.

CAESB: un referente regional en salud

El Centro de Atención Especializada en Salud de Tlaxcala (CAESB) se ha consolidado como un referente regional, ofreciendo servicios a tlaxcaltecas y pacientes del norte de Puebla, quienes acuden por tratamientos de alta especialidad.

Beneficiarios y familiares expresaron su agradecimiento por la atención y la mejora en sus vidas gracias al compromiso de la gobernadora.

Refuerzo del sistema estatal de salud

Durante el acto, la mandataria entregó cuatro vehículos nuevos para fortalecer el Centro Estatal de Trasplantes, la Dirección de Atención Especializada en Salud y el Programa de VIH/Sida, reforzando la vigilancia epidemiológica y la atención de enfermedades de transmisión sexual.

Asimismo, recorrió instalaciones para verificar los avances en la Unidad de Hemodiálisis, la Clínica de Mínima Invasión y quirófanos, garantizando servicios más eficientes y seguros para los pacientes.

Temas relacionados: