Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx y universidad de Colombia se unen por un futuro más sostenible

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), de Colombia, reafirmaron su alianza con la participación de una delegación sudamericana en el “Segundo Congreso Internacional en Sistemas Sostenibles México-Colombia”, encabezado por el rector Serafín Ortiz Ortiz.

Sostenibilidad con enfoque humanista

Durante el evento, Ortiz destacó que la sostenibilidad debe ser un compromiso ético y formativo, impulsando a las nuevas generaciones a transformar su entorno y cuidar el medio ambiente desde la educación superior.

También subrayó que la sostenibilidad debe promover la acción social y agradeció la colaboración con la FUP, que permitirá intercambiar conocimientos y experiencias en beneficio de ambas comunidades académicas.

Colaboración que fortalece la educación

Por su parte, Karen Viviana Quiñones Mosqueira, representante de la FUP, aseguró que este encuentro fortalece la preparación de estudiantes en Tlaxcala y Popayán, renovando un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación en distintas áreas del conocimiento científico.

Formación con sentido social

El director de la Facultad de Agrobiología, Hipólito Muñoz Nava, habló del reto de generar esquemas sostenibles alineados con la Agenda 2030 de la ONU, que busca erradicar la pobreza y proteger el planeta.
Recordó que el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) de la UATx promueve el aprendizaje integral con enfoque en humanismo, autorrealización y sostenibilidad.

MHIC: Un modelo educativo con impacto social

En su conferencia magistral, Ortiz presentó el MHIC como un modelo educativo republicano, enfocado en formar profesionales con sentido social, valores sólidos e innovación.
Explicó que este modelo combina academia, investigación, vinculación y desarrollo personal, fortaleciendo la excelencia educativa en Tlaxcala.

Educación y dignidad humana

Finalmente, el rector explicó que el humanismo educativo se basa en tres niveles: valorativo, prescriptivo y ontológico, promoviendo la dignidad humana, la satisfacción de necesidades y la relación armoniosa con la naturaleza.

Como cierre, entregó a la delegación colombiana el libro “Fundamentos y orientaciones del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC)”, reafirmando la unión entre México y Colombia por una educación sostenible y transformadora.

Temas relacionados: