En medio de la avalancha de videos creados con inteligencia artificial que circulan en Facebook, TikTok, Instagram y X, un clip completamente real y lleno de encanto mexicano ha logrado cautivar al público en redes sociales.
El video, publicado por el usuario “samytrance”, muestra en apenas 11 segundos a un perrito color café disfrutando de un juego de feria inspirado en el Mexicable y el Cablebús. Lo que parecía una simple grabación se convirtió rápidamente en un fenómeno viral.
La publicación, titulada “perruno en la feria”, acumula más de un millón de “me gusta” y cerca de 4 mil comentarios. Los usuarios destacaron que el clip es una muestra de que “México no necesita IA para ser increíble”.
México, creatividad sin límites
Entre los comentarios más populares se leen frases como:
“Un perro montado en una cabina de feria inspirada en el Cablebús con Toad y Peach pintados, y de fondo suena ‘Rivers of Babylon’. ¿México o IA?”
Otros usuarios afirmaron que “la IA no puede competir con el surrealismo mexicano”, destacando la mezcla única de elementos visuales, música y humor involuntario que caracteriza al país.
Incluso algunos espectadores notaron que otro perrito esperaba su turno en la fila del juego, lo que generó risas y más teorías sobre la autenticidad del momento.
“Mientras más lo ves, más raro se pone”, “México y la IA son competencia global”, y “con esto se confirma que la IA jamás podrá superar a México”, fueron algunos de los mensajes más compartidos.
@samytrance Perruno en la feria ??? #perro #feria#diversion#dog#juegos ♬ sonido original - samytrance
Expertos advierten sobre los límites entre lo real y lo generado
Aunque este video es auténtico, el auge de los clips generados con inteligencia artificial ha vuelto cada vez más difícil distinguir la realidad de la ficción digital.
El consultor en IA Jeremy Carrasco explicó que las cámaras de videovigilancia y las tomas urbanas suelen ser replicadas con precisión por los modelos generativos, por lo que recomienda verificar la fuente del video antes de compartirlo.
“Lo primero que hay que revisar es la página que publicó el video y decidir si confías en ella. Las cámaras de seguridad se han convertido en una bandera roja, porque la IA ya las conoce muy bien”, advirtió el experto.
Carrasco se basó en un ejemplo generado con Sora, la herramienta de video de OpenAI, donde una abuela alimentaba a un oso como si fuera su mascota, demostrando lo fácil que es confundir al espectador con imágenes sintéticas.
México, el país donde lo imposible es real
El clip del “perrito en el Cablebús de feria” se ha convertido en símbolo del ingenio y humor mexicano, recordando que la creatividad humana sigue superando a la tecnología más avanzada.
Mientras la inteligencia artificial avanza, México continúa demostrando que lo real también puede ser increíble.