Foto: Cortesía

Viral

¿Qué pasaría si te contagias de COVID antes de recibir la segunda dosis de la Vacuna?

La única vacuna autorizada hasta la fecha en la Unión Europea y gran parte del mundo es la desarrollada por Pfizer/BioNTech. Se administra en dos dosis con al menos 21 días de diferencia y está preparada para ser aplicada en personas mayores de 16 años, además utiliza tecnología de ARN mensajero y se introducen nanopartículas lipídicas que contienen la molécula ARNm con las instrucciones específicas para producir la proteína Spike (S) en el Sistema Inmunológico.

Según los expertos cuando una persona recibe la primer aparte de ella, las células leerán las instrucciones del ARNm y producirán temporalmente una proteína. El sistema inmune reconocerá dicha proteína como “peligrosa” y producirá anticuerpos y células para defenderse.

Con esto si una persona entra en contacto con el patógeno malgino, su sistema inmunitario lo reconocerá y activará las defensas necesarias para eliminarlo, cabe agregar que el ARNm de la vacuna no permanece en el cuerpo, sino que es destruido poco tiempo después de la aplicación de la inmunización.

Todo parece indicar que la protección óptima de la vacuna llega unos siete días después de haber recibido la segunda dosis. Aunque una de las dudas que ha surgido es la de qué ocurriría si te contagias durante el citado periodo de 21 días entre vial y vial.

Según los laboratorios se recalca que la vacunación es segura en personas que han padecido la enfermedad, por lo que se recomienda administrar la segunda dosis, una vez terminado el periodo de aislamiento. En cualquier caso, no se considera necesario reiniciar la pauta.