En los últimos meses, la Ciudad de México ha registrado un alarmante incremento en los fraudes digitales, según reportes de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Uno de los métodos más usados por los delincuentes es el envío de correos electrónicos falsos que simulan ser de bancos reconocidos, con el fin de robar datos personales y financieros.
Este tipo de engaño, conocido como “phishing”, ha afectado a cientos de usuarios que, sin saberlo, entregan su información directamente a los criminales.
Así operan los correos falsos bancarios
Los estafadores envían mensajes casi idénticos a los de una institución bancaria real, usando logotipos, tipografía y colores similares.
Los textos suelen incluir frases alarmantes como:
- “Se detectó un acceso sospechoso.”
- “Su cuenta será bloqueada.”
- “Cambie su contraseña inmediatamente.”
El propósito es generar miedo y urgencia, provocando que la víctima dé clic en un enlace que conduce a una página falsa. Al ingresar sus datos —usuario, contraseña o número de tarjeta—, los delincuentes los capturan y los utilizan para vaciar cuentas o realizar compras no autorizadas.
Cómo protegerte del phishing
La Policía Cibernética recomienda seguir estas medidas básicas de prevención:
- Verifica el remitente del correo. Si notas direcciones con errores o dominios extraños, es una señal de alerta.
- Evita abrir enlaces incluidos en correos sospechosos. Accede al sitio del banco desde el navegador o su aplicación oficial.
- Recuerda: los bancos nunca piden NIP, contraseñas ni códigos de seguridad por correo.
- Revisa la ortografía. Los mensajes fraudulentos suelen contener errores de redacción o sintaxis.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas. Esto añade una capa extra de seguridad.
- Mantén tus dispositivos actualizados para protegerte contra virus o páginas clonadas.
Si recibes un mensaje sospechoso, contacta directamente a tu banco y reenvía el correo falso para que pueda ser bloqueado.
Qué hacer si fuiste víctima de fraude
Si ya compartiste tus datos o detectaste movimientos sospechosos, actúa de inmediato.
Comunícate con la Policía Cibernética de la SSC al 55 5242 5100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
También se recomienda notificar a tu banco para bloquear tus cuentas y prevenir más pérdidas.
Fraudes digitales se extienden por el país
Aunque el problema se concentra en la capital, también se han reportado casos en el Estado de México, Puebla, Querétaro y Morelos, donde cientos de personas han caído en estafas similares.
Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada, desconfiar de correos sospechosos y compartir esta información con familiares y amigos, especialmente con adultos mayores.
Más noticias
-
- Lorena Cuéllar exige justicia por asesinato del alcalde de Uruapan
- Choferes de ruta Amaxac-Chiautempan se enfrentan y ponen en riesgo vidas
- Tlaxcala impulsa modelo pionero de economía circular en residuos
- UATx recibe reconocimiento internacional por su excelencia académica
- Tlaxcala limpia corralones y retira autos abandonados para recuperar espacios