Foto: Cortesía

Internacional

EE.UU. congela bienes de familia Hysa por lavado con el Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la OFAC aplicaron nuevas sanciones a la familia Hysa, un grupo albanés con operaciones en México, acusado de usar casinos y restaurantes para lavar dinero del Cártel de Sinaloa.


En total, fueron 27 empresas castigadas y se revocaron 10 licencias de establecimientos en el sistema financiero estadounidense. Según el subsecretario John K. Hurley, el objetivo es cerrar el paso al dinero sucio en el sector de apuestas y enviar un mensaje claro: “quienes apoyen a los cárteles serán responsabilizados”.

La red familiar detrás del negocio ilegal

El llamado Hysa Organized Crime Group (HOCG) está encabezado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, señalados por mover grandes sumas de dinero entre México, Canadá, Estados Unidos y Europa.
Los Hysa habrían usado sus empresas como fachada para ocultar ganancias del narcotráfico, mientras aparentaban ser empresarios legítimos. En México, sus negocios incluían casinos, restaurantes y compañías de hidrocarburos, todos ahora bajo investigación.

Empresas y consecuencias del bloqueo financiero

Entre las compañías mexicanas sancionadas figuran Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis, Rosetta Gaming, H Hidrocarburos, y Grupo Internacional Canhysamex, entre otras.
Además, FinCEN impuso una medida especial para cortar el acceso de 10 casinos al sistema bancario de EE.UU., al considerarlos un riesgo grave de lavado.
Con la designación oficial, todos los bienes e inversiones de la familia Hysa quedan congelados y cualquier empresa con participación mayoritaria de ellos también será bloqueada.
Hurley dejó claro que el objetivo no es solo sancionar, sino frenar las operaciones financieras del crimen organizado y debilitar sus redes en América y Europa.