Foto: Cortesía

Artículo

Día del Ejército Mexicano: Origen, historia y funciones en el país

El Ejército Mexicano tiene su origen el 19 de febrero de 1913, cuando el XXII Congreso Constitucional de Coahuila emitió el decreto 1421.

Este documento desconoció al general Victoriano Huerta y otorgó facultades a Venustiano Carranza, entonces gobernador de Coahuila, para crear una fuerza armada con el objetivo de restablecer el orden constitucional.

Este acto fue una respuesta ante la crisis provocada por el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, lo que llevó a la proclamación del Plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, dando origen al Ejército Constitucionalista.

Con la promulgación de la Constitución de 1917, esta fuerza militar evolucionó hasta consolidarse como el Ejército Mexicano que conocemos hoy.

¿Cuándo se estableció el Día del Ejército Mexicano?

El reconocimiento oficial llegó el 22 de marzo de 1950, cuando el presidente Miguel Alemán Valdés decretó que el 19 de febrero sería la fecha para conmemorar la creación del Ejército Constitucionalista en 1913.

Funciones del Ejército Mexicano

El Ejército Mexicano cumple diversas funciones establecidas en la Constitución y leyes nacionales, entre ellas:

  • Defensa de la soberanía nacional.
  • Seguridad interna y mantenimiento del orden público.
  • Apoyo a la población en desastres naturales.
  • Colaboración en salud pública, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19.
  • Participación en misiones internacionales de paz.

Desde su creación, el Ejército Mexicano ha sido un pilar fundamental en la seguridad y estabilidad del país, desempeñando un papel clave en la defensa y bienestar de la población.

 

Temas relacionados: