El cacao, base de dulces como bombones y fresas bañadas en chocolate, enfrenta una amenaza grave: la podrición negra del cacao. Esta enfermedad, causada por especies del género Phytophthora, ataca los frutos alargados del árbol de cacao, destruyendo tanto la fruta como los granillos de cacao que son esenciales para la producción de chocolate.
La amenaza de Phytophthora megakarya
La podrición negra, también conocida como mazorca negra, es provocada por el patógeno Phytophthora megakarya, que ha sido responsable de destruir hasta el 80% de los cultivos de cacao en algunas regiones. Esta especie agresiva afecta principalmente a África, donde casi el 70% de la producción mundial de cacao se lleva a cabo. Según Mariana Herrera Corzo, estudiante de doctorado en UF/IFAS y líder del proyecto, la situación en África es una verdadera epidemia.
Un enfoque preventivo y colaborativo
Con la colaboración de la empresa de confitería Mars, un equipo de investigadores está trabajando para encontrar plantas de cacao resistentes a Phytophthora. Este proceso comienza en Costa Rica, en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), donde los frutos de cacao se evalúan en un laboratorio especializado en UF/IFAS, donde se inoculan con distintas especies de Phytophthora para medir su resistencia.
Ina Schlathoelter. Fotografia de Mariana Herrera.
Desarrollando un modelo predictivo para salvar los cultivos
El equipo de investigación ha analizado más de 4,000 frutos a lo largo de más de cuatro años, utilizando datos genéticos para crear un modelo de predicción. Este modelo permitirá identificar las variedades de cacao menos susceptibles a la enfermedad y proporcionará a los agricultores herramientas para proteger sus cultivos.
Un impacto positivo en los pequeños agricultores
Mariana Herrera Corzo destaca la importancia de esta investigación, especialmente para los pequeños agricultores que dependen del cacao para su sustento. La investigación concluirá a finales de este año, con la publicación de un estudio formal y la disponibilidad de un modelo predictivo que ayudará a proteger el futuro del cacao y, por ende, la producción de chocolate.
Fruto del cacao. Fotografia de Mariana Herrera.
"Me siento muy comprometida con este proyecto porque entiendo el impacto que esta información podría tener en los pequeños agricultores", señaló Herrera Corzo con orgullo sobre los avances alcanzados.