Paralelamente el documental "Justicia para Cecilia", fue anunciado recientemente como finalista en los Cannes Corporate Media & TV Awards 2025
San Pedro Cholula, Pue.- En la fase final del juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, el principal acusado, Javier “N” exsecretario de Gobernación de Puebla y excandidato a la gubernatura por el PRI, ha generado controversia al rechazar a la defensora pública que el Estado había asignado para reforzar su equipo legal.
La decisión fue dada a conocer por la abogada Helena Monzón Pérez, hermana de la víctima y representante legal del caso, quien señaló a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter) que la defensora fue revocada por “Javier “N” apenas iniciando la semana pasada, pese a que su presencia buscaba garantizar la continuidad del juicio ante la ausencia por motivos de salud de uno de sus defensores particulares.
"Buena idea, que te acusen de violencia machista y revoques a la única mujer que ha querido (por obligación) defenderte en juicio", escribió Monzón de forma crítica, evidenciando lo que calificó como una conducta machista del acusado en un proceso judicial que ha sido señalado por sus constantes retrasos.
La revocación ocurre justo cuando el Poder Judicial de Puebla ordenó realizar audiencias en todos los días hábiles para evitar mayores dilaciones en un juicio que, tras más de seis meses de iniciado, aún no emite una sentencia. El lunes 13 de octubre se estableció que las sesiones deberán agilizarse, atendiendo a los llamados de diversas colectivas feministas que han denunciado un patrón de impunidad.
Organizaciones como Las Mujeres de Puebla y Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia han calificado como una “falta de respeto” que, a más de tres años del asesinato de Cecilia Monzón, aún no se haya emitido una sentencia condenatoria.
Helena Monzón Pérez, había manifestado su expectativa de que el juicio concluyera antes del 6 de septiembre, fecha en que vencen las medidas cautelares impuestas contra López Zavala. Sin embargo, las constantes trabas procesales han impedido cerrar un caso que ha despertado atención nacional e internacional.
Cabe recordar que el pasado 28 de mayo, el acusado fue sentenciado a seis años de prisión por el delito de violencia familiar en agravio de Cecilia Monzón, una denuncia presentada por la propia activista meses antes de su feminicidio. Dicha sentencia ahora forma parte del expediente como antecedente dentro del proceso por el delito de feminicidio, en el que se exige la pena máxima de 60 años de prisión.
Paralelamente al desarrollo judicial, el caso de Cecilia Monzón ha alcanzado dimensión global. El documental "Justicia para Cecilia", producido por RTVE y estrenado en noviembre de 2024, fue anunciado recientemente como finalista en los Cannes Corporate Media & TV Awards 2025, certamen que premia los mejores audiovisuales de corte documental y corporativo a nivel internacional.
Dirigido por Teresa Martín y con guion del periodista Xoaquín López, el documental narra no solo la vida de la activista y abogada, sino también la lucha de su familia y del movimiento feminista por alcanzar justicia en un sistema legal marcado por la impunidad. Además, da visibilidad al papel de Javier López Zavala como presunto autor intelectual del feminicidio ocurrido el 21 de mayo de 2022.
El material audiovisual, que está disponible de forma gratuita en YouTubo, ha sido reconocido como un referente en la defensa de los derechos humanos y en la denuncia de la violencia de género en México. A través del testimonio de Helena Monzón Pérez, se muestra la dimensión personal y colectiva de una batalla legal que, tres años después, aún no concluye.
Más noticias
-
- Taxistas de Amozoc detienen a presunto asaltante y esperan autoridades
- Mejoran luminarias y caminos en Amozoc
- Sentencian a 80 años de prisión a responsable de secuestro en Epatlán
- Explosión en local de pirotecnia de Texmelucan deja un herido y alarma a vecinos
- Muere trabajador en mina de yeso en Chietla tras explosión de dinamita
- Rechaza defensa pública en la recta final del juicio por feminicidio de Cecilia Monzón
- Tras 50 años, San Martinito recibe nueva red de agua potable en Puebla