El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el decomiso de más de 300 mil kilogramos de sustancias químicas procedentes de China, destinadas a laboratorios clandestinos del Cártel de Sinaloa en México.
La fiscal federal Jeanine Ferris Pirro calificó este hecho como la incautación más grande de su tipo en la historia del país.
Operativo en el Puerto de Houston
Agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) interceptaron el cargamento el pasado 3 de septiembre de 2025 en el Puerto de Houston.
Se trataba de seis contenedores de alcohol bencílico (164,880 kilos) y seis de N-metilformamida (151,560 kilos), solventes utilizados para producir metanfetamina.
De haber llegado a destino, habrían permitido fabricar casi 190 mil kilos de droga, con un valor estimado de 569 millones de dólares.
Vínculos con el Cártel de Sinaloa
La fiscal Pirro recordó que los químicos estaban destinados al cártel fundado por ‘El Chapo’ Guzmán y ‘El Mayo’ Zambada, al que calificó como “una de las redes terroristas más peligrosas del mundo”.
Además, destacó que tras la designación del Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera durante la administración de Donald Trump, los fiscales federales cuentan con nuevas facultades para aplicar la figura de “decomiso por terrorismo”.
Impacto en la lucha contra el narcotráfico
La magnitud del decomiso obligó a trasladar la carga en 24 camiones de 18 ruedas hasta un almacén seguro.
La Fiscalía subrayó que solo en 2023, más de 34,800 estadounidenses murieron por sobredosis de psicoestimulantes, principalmente metanfetamina, lo que refuerza la gravedad del caso.
En contraste, durante el año fiscal 2024, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó la incautación de 78,925 kilos de metanfetamina en toda la frontera suroeste, cifra mucho menor comparada con lo que este cargamento habría producido.
México y EU refuerzan cooperación en seguridad
El decomiso coincidió con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ambos países anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para coordinar acciones conjuntas contra los cárteles, aunque Sheinbaum reiteró que México no permitirá presencia militar extranjera en su territorio.
Rubio agradeció la colaboración mexicana y aseguró que el gobierno de Sheinbaum es actualmente “el que más coopera con Estados Unidos en la lucha contra la criminalidad”.