Foto: Cortesía

Nacional

Servicio Militar 2026 cambiará para todos: obligatorio y con nuevas reglas

El Servicio Militar Nacional (SMN) viene con un giro fuerte a partir de 2026, y sí, esto afecta prácticamente a todas y todos.

Según lo publicado por la Sedena, ahora el servicio será obligatorio para mexicanos por nacimiento o naturalización, quienes deberán servir en Ejército o Armada, dependiendo de sus aptitudes. Esto representa un cambio histórico en comparación con décadas anteriores, donde el enrolamiento tenía matices menos estrictos y estaba centrado, sobre todo, en la participación masculina.
Aunque desde 2020 las mujeres ya podían incorporarse, ahora el reglamento aclara que ellas también formarán parte del esquema de servicio obligatorio, lo que las coloca oficialmente dentro del mismo nivel de participación que los hombres. El fundamento legal proviene del Artículo 5 Constitucional y la Ley del Servicio Militar, pero ahora se reafirma con nuevas normas operativas.

Adiestramiento, sorteos y cómo funcionará el proceso en los jóvenes

El reclutamiento en México no es nuevo: nació en tiempos revolucionarios, tomó oficialidad tras la Segunda Guerra Mundial, y desde entonces miles de jóvenes lo han cumplido para liberar su cartilla. Hasta hoy el SMN contempla cinco fases: alistamiento, sorteo, reclutamiento, adiestramiento y liberación, pero hay una modificación destacada:
en 2026 el adiestramiento se realizará en 13 sesiones sabatinas, lo que reduce tiempos y vuelve el proceso más compacto tanto para hombres como para mujeres. En cuanto al famoso sorteo, se mantienen las tres bolitas que definen el destino de cada recluta: bola negra (no marchan), bola blanca o azul (encuadrado y con entrenamiento obligatorio).

¿Quién deberá cumplirlo y qué implica realmente?

La Sedena enfatizó que se hace un llamado abierto a mujeres mayores de 18 años para integrarse formalmente al proceso, ya no solo como opción voluntaria sino como esquema regulado por obligación constitucional. Con esto, México da un paso hacia un modelo militar equitativo en términos de género.
El SMN sigue siendo parte del legado histórico del país, pero su ajuste en 2026 marca un antes y un después: mayor participación, adiestramiento más estructurado y obligatoriedad para ambos sexos. Un tema que seguramente abrirá debate, pero que ya está en papel y con fecha marcada para entrar en vigor.

Temas relacionados: