La compañía Telefónica, matriz de Movistar, confirmó su retiro de México, Chile y Venezuela como parte de su nuevo plan estratégico 2026–2029. El anuncio fue realizado por su presidente, Marc Murtra, durante el Telefónica Capital Markets Day 2025, marcando un punto de inflexión en la presencia de la empresa en América Latina, donde operó por más de dos décadas.
Murtra explicó que la empresa concentrará sus operaciones en cuatro mercados clave: España, Reino Unido, Alemania y Brasil, con el objetivo de simplificar su estructura y aumentar la rentabilidad. Además, señaló que Colombia se encuentra en proceso avanzado de venta, lo que consolidará el retiro de la compañía del resto de Hispanoamérica.
Movistar México operará con normalidad mientras avanza la venta
Aunque Telefónica ya anunció su salida del país, aún no existe un comprador definido para Movistar México, por lo que los servicios continuarán operando sin interrupciones.
Hasta marzo de 2025, Movistar México contaba con más de 21 millones 100 mil líneas activas, consolidándose como el tercer operador más grande del país, detrás de Telcel y AT&T.
La directora de Finanzas de Telefónica, Laura Abasolo, indicó que “no hay una decisión formal tomada”, pero la empresa analiza opciones de simplificación, entre ellas la venta de activos o fusiones con otros operadores.
Los usuarios no perderán sus líneas ni servicios
Por ahora, los usuarios de Movistar México no deben realizar ninguna acción, ya que los servicios se mantendrán activos durante todo el proceso de transición.
Cuando se concrete la venta, las líneas serán transferidas automáticamente al nuevo operador, tal como sucedió con la adquisición de Nextel por AT&T en 2015, proceso que se realizó sin afectaciones al servicio ni pérdida de información.
Expertos del sector estiman que, si el comprador es una empresa ya establecida en el mercado mexicano, la migración técnica será sencilla. No obstante, podrían presentarse ajustes en tarifas o planes una vez que se formalice el cambio de administración.
Caída de ingresos y pérdidas millonarias impulsan la reestructuración
Telefónica atraviesa un periodo financiero complicado. Entre enero y septiembre de 2025, sus ingresos en Hispanoamérica cayeron 11.3%, alcanzando los 3 mil 152 millones de euros, mientras que reportó pérdidas por 1,080 millones de euros, de acuerdo con su último informe financiero.
Las desinversiones en países como Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador también afectaron el desempeño bursátil de la empresa. Tras anunciar su nuevo plan, las acciones de Telefónica se desplomaron 11%, registrando la mayor caída intradía del IBEX español en cinco años.
Una nueva etapa para el gigante de las telecomunicaciones
Con esta decisión, Telefónica busca reorientar su modelo de negocio hacia mercados más rentables y fortalecer su posición tecnológica en Europa y Brasil. Mientras tanto, en México, Movistar seguirá operando con normalidad hasta que se concrete la venta y se defina el futuro de sus más de 21 millones de usuarios.
La salida de la compañía marca el fin de una era para las telecomunicaciones en América Latina, pero también abre la puerta a nuevos competidores e inversiones en el sector móvil mexicano.