El Gobierno de México dejó claro que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, no será retroactiva, pues el Ejecutivo no impulsa leyes contrarias a la Constitución.
Explicación en la conferencia matutina
Durante la conferencia presidencial, la mandataria Claudia Sheinbaum pidió al coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, detallar el posicionamiento oficial. Ambos coincidieron en que el Artículo 14 constitucional prohíbe cualquier retroactividad en perjuicio de las personas.
Propuesta de ajustes
Arturo Zaldívar sugirió al Poder Legislativo clarificar el Artículo Primero Transitorio del decreto de reforma, con tres puntos centrales:
- Precisar que la Ley de Amparo es procesal y debe ser entendida por la ciudadanía.
- Reafirmar que las etapas procesales concluidas se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
- Aclarar que las nuevas disposiciones aplicarán solo hacia adelante, sin afectar derechos adquiridos ni procesos anteriores.
Enfoque de la reforma
La administración federal subrayó que los cambios buscan hacer más ágil el juicio de amparo y garantizar certeza jurídica, sin vulnerar derechos previamente adquiridos.
Más noticias
-
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”
- Sheinbaum revela: Gertz dejó la FGR por una embajada y ya hay reemplazo
- Segob afirma que bloqueos están por terminar tras maratónica negociación
- Congreso aprueba Ley de Ingresos 2025 del gobierno de Puebla
- Michoacán se mueve: 16 Ferias del Bienestar y visitas masivas casa por casa
- México se transforma rumbo al Mundial 2026: miles de obras, inversión histórica