Puebla, Pue. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, se comprometió a fortalecer el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap) en 2026 para posteriormente pensar en el retiro de la concesión a la empresa Concesiones Integrales.
Durante su rueda de prensa "mañanera", el mandatario poblano aseguró que el organismo público es un “fósil endeudado” gracias al saqueo, corrupción y abuso de poder que sufrió durante administraciones anteriores, por lo que el próximo año trabajarán para mejorar las condiciones en las que opera el Soapap.
Expuso que los responsables de haber dejado endeudado al Soapap son los mismos responsables de tragedias financieras como la construcción del Museo Internacional del Barroco y el Teleférico de la zona de Los Fuertes.
"Son los mismos que ahorcaron al Soapap para justificar la privatización del agua", profirió Armenta Mier, quien dijo que es necesario sanear al servicio por toda la corrupción, saqueo y abuso de poder que se manejó en administraciones pasadas.
Ante ello, insistió en que antes de retirar cualquier concesión a Agua de Puebla, primero se debe fortalecer al Soapap para que sea un ente eficiente del estado y un organismo público fuerte para los servicios relacionados al vital líquido.
Puntualizó que será hasta 2026 que su gobierno implementará una estrategia para garantizar el servicio de agua potable a la población y posteriormente se tomará una decisión sobre la concesión de agua.
Más noticias
-
- Conavi estará a cargo de reconstrucción de casas afectadas por inundaciones
- Falso enfermero roba equipo médico y computadoras en IMSS Amalucan, Puebla
- Claudia Sheinbaum supervisa apoyos en Puebla y Veracruz tras devastadoras lluvias
- Transforman sargazo en fertilizantes y productos sostenibles: Puebla sigue ejemplo
- Puebla espera más de 800 mil visitantes durante las celebraciones de Día de Muertos 2025
- Panteón Municipal de Puebla al borde de la saturación: solo quedan 78 fosas disponibles
- Puebla instalará módulos itinerantes para atender violencia y discriminación contra mujeres en juntas auxiliares