Puebla, Pue.- El Laboratorio de Neurofisiología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está realizando un estudio sobre las posibles afectaciones de la ceniza volcánica en los seres humanos.
Así lo informó el responsable del laboratorio, José Ramón Eguibar Cuenca, quien señaló que hasta el momento no existen estudios que hablen de las reales consecuencias de la exposición a este material.
El estudio consiste en analizar el comportamiento de ratas que aspiran ceniza volcánica y observar su reacción pulmonar. Según Eguibar Cuenca, uno de los primeros resultados es que los pulmones se inflaman al tener adentro el polvo, debido a que son partículas pequeñas que no pueden ser detenidas por la mucosidad propia de la nariz, ni por los vellos nasales.
Además, explicó que la ceniza está compuesta en su mayoría por azufre, lo que ocasiona daño en las vías respiratorias y ojos principalmente, debido a que cuando tiene contacto con agua o líquidos libera ácidos de sulfuro que son altamente tóxicos para la piel, ojos y nariz.
El estudio cuenta con el apoyo de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, y de estudiantes de ciencias de la misma universidad. El objetivo es conocer los efectos a corto y largo plazo de la ceniza volcánica en la salud y generar recomendaciones para prevenirlos o mitigarlos.
Más noticias
-
- Catean 15 inmuebles en Puebla: hallan autopartes robadas en la 46 Poniente
- San Jerónimo Caleras, la junta auxiliar con más operativos policiacos en Puebla capital: SSC
- Modesto Cruz García asume liderazgo del Consejo Estatal de Seguridad en Puebla
- Puebla suma más de 400 estudiantes contagiados de Coxsackie
- Tehuacán celebra el sabor: Los Ángeles Azules y Río Roma en el Festival del Mole de Caderas 2025
- Ya son 19 los fallecidos por inundaciones en Puebla
- Baja 3% el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla: Francisco Rodríguez