En la quinta edición del concurso nacional “¿A qué sabe la patria?”, organizado por el Gobierno de México, dos colectivas poblanas fueron reconocidas por su excelencia gastronómica y creatividad culinaria, promoviendo la riqueza de los pueblos originarios y afrodescendientes del país.
Colectivas ganadoras y sus recetas
Las colectivas premiadas son:
- Mujeres con Sabor Nguiva, de Tepexi de Rodríguez, por su Mole de guaje rojo
- Tonal Xochimej, de Cuetzalan del Progreso, por sus Varitas de corazón agrio en frijoles
Estas recetas resaltan no solo la calidad y sabor, sino también la fuerza, creatividad y orgullo de las mujeres indígenas del estado, en un año declarado como el Año de la Mujer Indígena.
Presentación de los platillos
Los platillos ganadores fueron presentados en Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, ubicada en el Complejo Cultural Los Pinos, Ciudad de México, durante el espacio Cocinas de Humo. Las cocineras compartieron sus creaciones con el público, acompañadas de la secretaria de Arte y Cultura de Puebla, Alejandra Pacheco Mex. Durante octubre, las recetas también estarán disponibles para degustación en la capital.
Reconocimiento al patrimonio cultural
El concurso busca visibilizar la cocina tradicional como expresión viva del patrimonio cultural, donde cada platillo refleja biodiversidad, identidad y memoria comunitaria. La edición 2025 enfatiza la labor de mujeres indígenas y afromexicanas, quienes preservan los sabores ancestrales que definen la gastronomía mexicana.
Más noticias
-
- Ayuntamiento de Puebla proyecta inversión de 200 millones de pesos para bacheo en 2026
- Arzobispo de Puebla llama a erradicar la corrupción y apoyar a damnificados de la Sierra Norte y otros estados
- Recauda Ayuntamiento de Puebla más de 73 millones de pesos por multas y parquímetros en un año
- Ayuntamiento de Puebla descarta presencia del crimen organizado en mercados y central de abasto
- Fractura interna en el PAN Puebla tras elección del Consejo Estatal