Del 1 al 5 de diciembre de 2025, Puebla será el punto donde convergen pasado, investigación y arte vivo gracias al II Congreso Internacional de Códices del Pasado y el Presente, un espacio que promete juntar a especialistas, artistas, estudiantes y comunidades para hablar, estudiar y reinterpretar estos libros pictográficos que guardan siglos de historia.
La idea no es solo estudiar el pasado, sino aterrizarlo en el presente, compartirlo y resignificarlo con voces actuales que siguen manteniendo esta tradición latiendo.
El encuentro está respaldado por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Arte y Cultura y el impulso del gobernador Alejandro Armenta, quien ha insistido en que la memoria cultural es una raíz que debe seguir alimentándose. Aquí no solo se habla de patrimonio, sino de historias que siguen escribiéndose.
Museos, códices, pieles sagradas y un puente vivo con lo ancestral
El congreso es organizado por el INAH Puebla, el Museo Regional de Puebla (Murep) y otras instituciones que suman desde academia, ciencias y comunidades originarias. El programa se repartirá entre el Murep, el Museo Regional de Cholula y la Cinemateca Luis Buñuel, con actividades que van desde conferencias magistrales, talleres, simposios y exposiciones. Todo esto con un objetivo claro: poner los códices al centro, no como piezas de museo estáticas, sino como memoria viva que aún dialoga con quienes la miran.
Natividad Alarcón Ortega lo dijo con claridad: este evento es un espacio donde se encuentran saberes comunitarios, investigación y creatividad. No es un congreso frío, es un punto de encuentro cultural.
Exposición, recorridos y creación actual que dialoga con el pasado
Además de ponencias y reflexión académica, el congreso incluye la exposición “Libros pintados y pieles sagradas”, con códices, lienzos, mapas y piezas contemporáneas inspiradas en la tradición mesoamericana. Habrá recorridos guiados, talleres y actividades culturales para estudiantes, público general y comunidades, con la intención de que las nuevas generaciones vean en estos documentos un espejo de identidad, territorio y resistencia cultural.
Este evento no solo mostrará códices… los conectará con quienes siguen escribiendo la historia hoy. Puebla se prepara para recibir un congreso que suena más a renacimiento que a recuerdo.
Más noticias
-
- Puebla activa mil cámaras y caza criminales: nueva ofensiva contra el delito
- Puebla sorprende al país: laboratorio estatal entre los mejores de México
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado
- Puebla rompe 12 años de abandono y lanza el mayor impulso al transporte público
- Cierres viales y operativos especiales marcarán las celebraciones guadalupanas en Puebla
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- Cae “El Tato”: detenido implicado en mortal ataque e incendio del Bar Lacoss