Foto: Cortesía

Puebla

Niñez poblana recupera la audición tras años de espera gracias a nuevo programa

En Puebla se vivió un momento lleno de esperanza para 20 niñas, niños y adolescentes que, después de esperar entre uno y hasta cinco años, finalmente recibieron cirugías de oído medio gratuitas, un procedimiento que puede cambiar su vida de forma radical.

Este esfuerzo no llegó por casualidad, sino gracias al trabajo coordinado entre el SEDIF, el IMSS Bienestar y el gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, cuya visión ha puesto a la niñez poblana en el centro de las políticas públicas.
La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, fue clave para arrancar este programa que promete convertirse en una puerta abierta para cualquier menor que necesite este tipo de intervención. Para muchas familias, este apoyo representa la diferencia entre años de incertidumbre y una nueva oportunidad para que sus hijos se desarrollen plenamente.

Voces de gratitud y esperanza

Las primeras operaciones marcaron un avance enorme en la calidad de vida de las y los menores, pues recuperar la audición significa poder convivir, aprender y crecer sin tantas barreras. El director del Hospital de la Niñez Poblana, Sergio Jiménez, explicó que los implantes permitirán a los jóvenes desarrollar habilidades de forma normal, algo que ha sido un sueño largamente esperado por las familias.

Madres como Olivia Ortíz, de Tehuacán, y Lorena Mastranzo, de Puebla capital, expresaron un agradecimiento profundo por la oportunidad de que Mateo y Melanie recobren algo tan esencial como escuchar. Sin el respaldo del gobierno, aseguran, habría sido prácticamente imposible acceder a este procedimiento. Para ellas, el programa no solo les devolvió tranquilidad, sino un nuevo horizonte para sus hijos.

Innovación médica al servicio de la niñez

El audiólogo Said Aguirre Rendón detalló que estos dispositivos implantables están diseñados para estimular la cadena de huesecillos o el oído interno, ofreciendo una mejora significativa para quienes viven con pérdida auditiva neurosensorial, conductiva o mixta.
Gracias a estos implantes, las y los pacientes podrán experimentar un sonido más nítido, una voz propia más natural y un procesamiento auditivo mucho más eficiente. Eso sí, el avance no termina en quirófano: deberán continuar con terapias especializadas para aprovechar al máximo el dispositivo.

Este programa demuestra que cuando las instituciones trabajan juntas, la niñez poblana puede acceder a soluciones reales, humanas y transformadoras.