Foto: Cortesía

Puebla

Puebla activa mil cámaras y caza criminales: nueva ofensiva contra el delito

La capital poblana está moviendo piezas grandes en seguridad.

Durante la mañanera de este jueves, el coordinador general de Gabinete José Luis García confirmó que ya están funcionando mil cámaras de videovigilancia con alarma vecinal, distribuidas en 308 colonias y 16 juntas auxiliares. Todas conectadas al C5i, lo que permite monitorear en tiempo real y reaccionar más rápido ante cualquier emergencia.

Según García, estos avances ya están dando resultados y un ejemplo claro fue la detención del presunto responsable de homicidios múltiples, lo que mandó un mensaje contundente: Puebla no es terreno para la impunidad. Esta acción forma parte del cuarto eje de la estrategia nacional de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la tecnología y el trabajo conjunto se vuelven clave para blindar a la población.

Operativos, detenciones y una estrategia que empieza a mostrar efectos

El vicealmirante Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública del estado, señaló que Puebla avanza con enfoque preventivo y fortaleciendo el papel de los municipios. Incluso llamó a los 217 ayuntamientos a usar correctamente los recursos del FORTAMUN, ya que mejorar equipamiento y estado de fuerza es indispensable para sostener una estrategia real.

La fiscal general Idamis Pastor Betancourt también soltó datos pesados: la captura de "El Tato", presunto distribuidor de narcóticos y vinculado a los hechos en el bar Lacoss. Su detención se logró gracias a un operativo donde participaron SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional y corporaciones estatales y municipales. Además, destacó una reducción en delitos como robo de vehículo, trata, desaparición y robo a negocio, lo que sugiere que la presión operativa está funcionando.

Más operativos, vigilancia y una nueva estrategia en camino

El secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Félix Pallares, reportó más de 4 mil operativos interinstitucionales, rescates de extranjeros en situación irregular, revisión y retiro de cámaras irregulares, y clausura de giros negros. También insistió en algo clave: fortalecer a las policías municipales es responsabilidad de cada ayuntamiento, ya que son el primer frente ante el ciudadano.

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó que la seguridad es prioridad absoluta desde el día uno, y adelantó que una nueva estrategia conjunta municipio-estado está por anunciarse. Mientras llega, invitaron a la ciudadanía a usar la línea 089 de denuncia anónima, pieza que podría terminar de cerrar el círculo para mantener la paz y tranquilidad en Puebla.