Foto: Cortesía

Puebla

Puebla celebra el Día Internacional de las Lenguas Maternas con arte

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, invita a la ciudadanía a participar en las actividades gratuitas en honor al Día Internacional de las Lenguas Maternas, del 21 al 23 de febrero, en la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez", ubicada en el Centro Histórico de Puebla.

Programación cultural gratuita

Las actividades comienzan el viernes 21 de febrero a las 11:00 horas con un ritual de purificación a cargo de Antonina Rivera Marín, médica tradicional de Tepexi de Rodríguez. Durante tres días, se ofrecerán eventos de música, danza, literatura, cine y conferencias, con la participación de gestores culturales y comunidades indígenas poblanas.

Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Danza tradicional: "Pastoras" y "Negritos".
  • Recital de poesía, cuentos y fábulas en totonaco.
  • Charla sobre el libro: "Arrullo de Luciérnagas Segunda noche".
  • Conferencias:
    • "La importancia de la conservación y recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy".
    • "El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios".

Cine y expo venta artesanal

La Cinemateca "Luis Buñuel" proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo de Cine Indigenista de 15:30 a 17:00 horas.

En el patio central se instalará una expo venta artesanal con productos de diversas regiones de Puebla, abierta los días 21, 22 y 23, de 10:00 a 18:00 horas.

Puebla y su riqueza lingüística

En el estado de Puebla se hablan siete lenguas originarias: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Por ello, el gobierno de Alejandro Armenta impulsa este evento para fomentar su reconocimiento y fortalecer la identidad cultural.

Consulta la programación completa en sc.puebla.gob.mx.