Con la clausura encabezada por la Fiscal General de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, concluyó con éxito el 3er Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero, un encuentro que reunió a expertos y autoridades de 20 estados del país con el objetivo de reforzar estrategias y colaboración interinstitucional en la prevención del lavado de dinero y la delincuencia organizada.
Durante la ceremonia, la Fiscal destacó que este tipo de espacios permiten intercambiar experiencias, fortalecer instituciones y consolidar una sinergia efectiva entre fiscalías, organismos financieros y autoridades fiscalizadoras, pieza clave en la lucha contra los recursos de procedencia ilícita.
Intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional
En los dos días de trabajo, el Congreso promovió mesas de análisis, ponencias magistrales y foros especializados, en los que se discutieron temas sobre detección de operaciones inusuales, uso de tecnología en la investigación financiera y cooperación interinstitucional.
La Fiscal Pastor Betancourt resaltó que el intercambio de información entre autoridades fortalece las investigaciones y permite combatir con mayor eficacia los delitos económicos.
Conferencias destacadas y expertos nacionales
Entre las ponencias más relevantes se presentaron:
- “Delitos Fiscales y Lavado de Dinero en México”, por el Subprocurador Fiscal Federal de Inteligencia, Mtro. Roberto José Amaro Cervantes.
- “Datos de prueba del tipo penal de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en Puebla”, a cargo del Magistrado Gerardo Gutiérrez Gayosso del Poder Judicial estatal.
- “Las Actividades Vulnerables en México y la Reforma de la Ley Federal”, impartida por el Mtro. Sergio Renato Aguirre Cisneros, especialista en análisis financiero.
- “La importancia de la figura de las Personas Políticamente Expuestas”, presentada por el titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tabasco, Mtro. Alejandro Medina Custodio.
El evento también incluyó un Conversatorio con el Embajador de Colombia en México, Dr. Carlos Fernando García Manosalva, quien compartió la experiencia de su país en la cooperación internacional contra el lavado de activos.
México reafirma su compromiso con la transparencia
El Congreso se consolidó como un foro de análisis y diálogo entre Unidades de Inteligencia Financiera, instituciones bancarias, académicos y autoridades regulatorias, con el propósito de impulsar la transparencia y la integridad institucional.
Finalmente, se anunció que la cuarta edición del Congreso Nacional Antilavado se celebrará en 2026, con la meta de fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las unidades de inteligencia del país, reafirmando el compromiso de México con la cooperación internacional y la prevención del delito financiero.
Más noticias
-
- Interno muere tras presunta golpiza en anexo de rehabilitación en Puebla
- Gobierno de Puebla invertirá más de 5 mdp para renovar cancha del estadio Cuauhtémoc por Copa Mundial
- Revelan fallas estructurales en el Complejo Deportivo CAM Sur; investigan irregularidades de obra pública
- Relevo de Anallely López en delegación de Bienestar llegará esta semana
- Diputada del PRI se deslinda de ex candidata ligada al CJNG detenida por homicidio
- Balacera en Bosques de Manzanilla: más de 30 disparos contra una vivienda en Puebla
- Última edición de la Marcha de las Putas pondrá fin a 15 años de protesta feminista en Puebla