Foto: Cortesía

Puebla

Puente “La Panga” une pueblos tras 70 años de olvido en Puebla

Después de 70 años de aislamiento, los pueblos indígenas de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela finalmente estarán conectados gracias al puente “La Panga”, una obra que el gobernador Alejandro Armenta calificó como “una acción de justicia social”.

El mandatario explicó que este proyecto une comunidades separadas por el lago de Valsequillo y simboliza la reconciliación con el territorio, en sintonía con la visión humanista que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Una conexión que cambia vidas

El puente de 480 metros reducirá el tiempo de cruce del lago de 50 minutos a solo un minuto y medio, beneficiando a 1.7 millones de personas.
Además de mejorar la movilidad, impulsará el comercio local, facilitará el acceso a salud y educación, y fortalecerá la producción agrícola y la ruta del mezcal.

Este puente salvará vidas y unirá familias; es una muestra de cómo pensamos los gobiernos humanistas”, dijo Armenta ante medios nacionales.

Innovación con propósito sustentable

El proyecto forma parte del rescate integral del lago de Valsequillo y de la cuenca del río Atoyac. Con apoyo de la Conagua y universidades públicas, se desarrolla el programa “Fertipue”, que reutiliza el lirio acuático para crear adoquines y composta.
Donde antes había un problema, hoy hay una solución sustentable”, añadió el gobernador.

Tecnología y seguridad de punta

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, destacó que “La Panga” se construye con tecnología de vanguardia: tendrá 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, iluminación moderna, accesos seguros y una ciclovía para fomentar la movilidad sustentable.

Un puente que une más que caminos

Con este proyecto, el Gobierno de Puebla reafirma su apuesta por la equidad territorial, la paz social y el desarrollo sustentable.
El puente “La Panga” no solo conectará regiones, sino también historias, familias y esperanzas que habían permanecido separadas durante décadas.