Puebla, Pue.- No es un tema fácil, no hay una varita mágica, no se puede resolver un problema en dos meses, que se heredó y se permitió, y se incrementó en tres años, así lo declaró el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, respecto a los avances del reordenamiento de ambulantes del Centro Histórico.
En entrevista indicó que ya hay avances en el tema, pues se han reducido los espacios en los que antes se instalaban, por lo que ahora se pueden ver calles como la 5 de mayo y la 5 poniente libre de ambulantes.
Por otra parte, insistió que es necesario conocer a través un padrón, el número de comerciantes y las organizaciones con el fin de buscar las alternativas de trabajo correspondientes para que las personas puedan dejar la informalidad en el Centro Histórico.
Ante ello llamó por segunda ocasión a los informales a integrarse en dicho padrón y dar una solución que beneficie a ambas partes.
“Haremos una segunda notificación, estamos en la disposición de diálogo, hemos dialogado y lo hice con la 28 de octubre, por eso hice el comentario del mercado amalucan. Es importante conocer cuántos son y qué organizaciones”.
Más noticias
-
- Gobierno de Puebla rompe el silencio y aclara polémico bloqueo en el penal
- Fiscalía renueva mandos clave y arranca una reestructura histórica en Puebla
- Ayuntamiento descarta abrir más albergues pese al inicio de la temporada de fríos
- Puebla va por el rescate histórico del Lago de Valsequillo y premia soluciones hídricas
- Afirma Armenta que funcionarios Fiscalía de Puebla removió funcionarios para depurar corrupción
- Tesorería Municipal descarta compras de pánico y asegura ejercicio responsable del presupuesto 2025
- Gobierno de Puebla alista primeros centros de transformación en Aquixtla y San José Chiapa