La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) logró la reintegración familiar de tres menores que permanecieron separadas de su madre durante casi tres años.
Actualmente, las niñas se encuentran bajo el resguardo y protección de su progenitora, quien cuenta con la custodia legal otorgada por la autoridad judicial competente.
Amplias investigaciones permitieron localizar a las menores
En cumplimiento de su deber de garantizar el interés superior de la niñez, la FGE realizó 45 actos de investigación y 15 cateos, de los cuales 11 se efectuaron en Puebla y San Pedro Cholula, y 4 más en el estado de Tlaxcala.
Gracias a estas diligencias, se logró restringir los lugares donde podrían estar ocultas las menores hasta lograr su recuperación.
Antecedentes del caso y proceso judicial
Las investigaciones revelaron que la madre mantuvo una relación de concubinato con Erick N., con quien tuvo tres hijas.
En marzo de 2023, la autoridad familiar determinó que la guardia y custodia correspondía a la madre, ordenando la entrega inmediata de las menores.
Sin embargo, Erick N. desobedeció la resolución judicial y fue detenido en junio de 2023 por los delitos de violencia familiar, violencia vicaria y sustracción de menores.
Responsabilidad penal de los cómplices
De acuerdo con la investigación, el padre recibió apoyo de sus padres, José Francisco N. y Blanca Patricia N., quienes ocultaron a las menores, impidiendo todo contacto con su madre.
Por ello, la FGE abrió una nueva carpeta en 2024 y ambos fueron detenidos y vinculados a proceso por su probable participación en sustracción de menores y violencia vicaria.
Durante el proceso, las niñas quedaron al cuidado de familiares paternos y posteriormente de Jessica N., pareja de Erick N., quien también fue detenida como parte de la investigación.
Protección psicológica y respaldo institucional
Las tres menores reciben atención especializada en trabajo social y psicología, garantizando su bienestar emocional y adaptación tras la recuperación.
La madre cuenta con respaldo jurídico completo para ejercer plenamente su custodia y protección.
Coordinación institucional y resultados
El éxito de esta operación fue posible gracias a la coordinación entre la Fiscalía de Puebla, el Poder Judicial y diversas instancias interinstitucionales, que consolidaron los mecanismos de cooperación y procuración de justicia.
Este caso representa un avance significativo en la defensa de los derechos de la niñez y las víctimas de violencia vicaria en el estado.
Más noticias
-
- Fractura interna en el PAN Puebla tras elección del Consejo Estatal
- Puebla fortalece seguridad: Policía estatal completa entrenamiento con SEMAR
- Tras tres años separadas, Fiscalía de Puebla logra reunir a madre con sus tres hijas
- Ayuntamiento de Puebla descarta presencia del crimen organizado en mercados y central de abasto
- Recauda Ayuntamiento de Puebla más de 73 millones de pesos por multas y parquímetros en un año
- Ayuntamiento de Puebla proyecta inversión de 200 millones de pesos para bacheo en 2026
- Convocan al Premio “Carmen Serdán 2025” para reconocer a mujeres que transforman Puebla